Donald Trump cita a Napoleón y genera controversia en redes sociales
El senador demócrata Adam Schiff, uno de los críticos más acérrimos del mandatario, respondió a la publicación en X (antes Twitter), calificándola de “dicho de un verdadero dictador”.

Estados Unidos.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó una fuerte reacción en redes sociales al citar una frase atribuida a Napoleón Bonaparte en defensa de su autoridad ejecutiva. “Quien salva a su país no viola ninguna ley”, escribió Trump en su red Truth Social, en un mensaje que suscitó críticas inmediatas por parte de la oposición.
El senador demócrata Adam Schiff, uno de los críticos más acérrimos del mandatario, respondió a la publicación en X (antes Twitter), calificándola de “dicho de un verdadero dictador”. Otros analistas y figuras políticas han expresado preocupación por lo que consideran una justificación implícita de acciones que podrían violar el Estado de derecho.
Trump como presidente: Más controversia que iniciativa
Desde que asumiera el cargo, Trump ha enfrentado diversas demandas judiciales que cuestionan el alcance de su poder ejecutivo, algunas de las cuales podrían resolverse en la Corte Suprema de Estados Unidos. Sus asesores han criticado a los jueces encargados de estos casos y han pedido su destitución. En este contexto, el vicepresidente JD Vance declaró que “a los jueces no se les permite controlar el poder legítimo del Ejecutivo”.
Norm Eisen, abogado de Washington y exasesor en el primer juicio político contra Trump, señaló que los argumentos legales del presidente han seguido una línea en la que “si el presidente lo hace, no es ilegal”. Para Eisen, la cita de Napoleón utilizada por Trump es “una provocación” y busca poner a prueba los límites del sistema legal.
También te puede interesar: Donald Trump advierte sobre nueva ronda de aranceles para industria automotriz; será a partir de esta fecha
Trump, quien sobrevivió a un intento de asesinato en julio pasado, ha afirmado en varias ocasiones que su supervivencia fue un acto divino. “Mucha gente me ha dicho que Dios me perdonó la vida por una razón, y esa razón fue salvar a nuestro país y restaurar la grandeza de Estados Unidos”, declaró tras su victoria electoral.
El uso de esta retórica ha encendido el debate sobre los límites del poder presidencial y la posible interpretación autoritaria de su mandato, un tema que seguirá generando discusión en el ámbito político estadounidense.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí