Alcalde de NY negocía con Trump redadas a migrantes mexicanos, a cambio de ‘perdonar’ sus cargos penales por corrupción y sobornos
Más de 150 mil migrantes mexicanos viven en Nueva York, pero el estatus de santuario ya está en peligro.

ESTADOS UNIDOS.- — Entre 150 mil y 200 mil migrantes mexicanos indocumentados que viven en Nueva York podrían enfrentarse a una amenaza sin precedentes: la posibilidad de ser detenidos en redadas sorpresa o operativos migratorios en espacios públicos.
Esta situación surge como resultado de las negociaciones extralegales entre el alcalde de Nueva York, Eric Adams, y la administración del expresidente Donald Trump, con el fin de que se retiren los cargos penales por corrupción en su contra. A cambio, el alcalde facilitaría las redadas migratorias en la ciudad.
Un acuerdo polémico que sacude a la justicia
La situación ya ha generado un escándalo político y judicial, con renuncias en el Departamento de Justicia (DoJ). Danielle Sassoon, la fiscal federal a cargo del caso contra Adams, presentó su dimisión el 13 de febrero, argumentando que no podía ejecutar la orden de desistir del proceso penal de manera ética.
“No hay forma en que la ley respalde una determinación de esta naturaleza”, declaró Sassoon. En solidaridad con ella, al menos otros seis fiscales también dejaron sus cargos.
El fiscal general adjunto de EU, Emil Bove, fue quien instruyó a los fiscales a abandonar el caso, indicando que era “apropiado” para no interferir con las políticas migratorias de la administración de Trump.
Esta medida ha sido duramente criticada dentro del DoJ, especialmente después de que se confirmara que Adams buscaba acuerdos con el círculo de Trump para cancelar las acusaciones a cambio de apoyar las redadas.

También te podría interesar: “No soy feliz, necesito más deportados” menciona Tom Homan, jefe fronterizo del gobierno de Trump
¿Quién es Eric Adams? El alcalde corrupto de Nueva York
Eric Adams, ex oficial de policía y alcalde desde 2021, se ha visto envuelto en un escándalo de corrupción que ha afectado su administración desde el principio. En 2022, los fiscales federales presentaron cargos por soborno, fraude electrónico y recepción de donaciones ilegales, relacionados con su campaña electoral y su tiempo en el cargo.
En un intento por salvaguardar su futuro político y evitar las consecuencias legales, Adams inició conversaciones con la administración de Trump. A pesar de las denuncias, Adams ha negado cualquier irregularidad y se ha mantenido firme en su puesto, aunque su popularidad ha caído por debajo del 30%, su nivel más bajo desde los años 90.
Nueva York: entre la política de santuario y la presión federal
Nueva York es considerada una de las principales ciudades santuario del país, donde las autoridades locales históricamente no colaboran con las estrategias federales de persecución y deportación de migrantes. Esto ha sido clave para más de 150 mil migrantes mexicanos, que constituyen el principal grupo demográfico de indocumentados en la ciudad.
De acuerdo con datos del Instituto de Políticas Migratorias (MPI), la población de migrantes mexicanos en Nueva York ha crecido significativamente en los últimos años, con estimaciones que superan los 200 mil para 2025.
Estos migrantes desempeñan roles cruciales en sectores como la restauración, la construcción, y el trabajo doméstico, contribuyendo con aproximadamente el 35% a 40% de la fuerza laboral en restaurantes y otros servicios esenciales.

También te podría interesar: Así reaccionaron Ricardo Salinas Pliego y Chumel Torres a mensaje antimigrantes compartido por la Embajada de EU en México por San Valentín
Impacto en la comunidad mexicana
El acuerdo entre Adams y Trump podría tener repercusiones directas sobre la comunidad migrante mexicana, que ha encontrado en Nueva York un lugar relativamente seguro. Sin embargo, la noticia de las posibles redadas ha sembrado un creciente temor entre los migrantes, quienes temen ser deportados o separarse de sus familias.
Lucía, una joven migrante originaria de Oaxaca, quien trabaja en una cafetería en Brooklyn, expresó el sentimiento común entre muchos de los migrantes:
“No sé bien que ha hecho el alcalde, pero sí lo que ha dicho el presidente y pues sí tenemos miedo, pero si no trabajamos no comemos. Así que no queda de otra”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí