Demandan a Milei por supuesta estafa tras colapso de la criptomoneda $LIBRA
Desde la Casa Rosada se informó que Milei realizó la publicación desde sus cuentas personales y no tuvo participación en el desarrollo de la criptomoneda.
![Demandan a Milei por supuesta estafa tras colapso de la criptomoneda $LIBRA](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/A7V7LXJUPVCJNM7ER2UNRCHBKI.jpg?auth=11dcc5aa9a467003d050a04e6f33c4ec0ff5c075df5cd6d7ef311d73860f9954&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
El presidente de Argentina, Javier Milei, enfrenta varias denuncias legales luego de haber promocionado en redes sociales la criptomoneda
El pasado sábado, Milei publicó en X una serie de mensajes en los que promovía la criptomoneda $LIBRA, describiéndola como un instrumento para impulsar la economía y financiar emprendimientos. Como consecuencia, su valor pasó de 0.3 centavos de dólar a 5.54 dólares en pocas horas. Posteriormente, Milei eliminó la publicación y aseguró no tener vínculo con el proyecto.
También te puede interesar: Javier Milei y su ‘criptofiasco’ en Argentina: ¿Qué se sabe del fraude de $LIBRA y cómo afecta a la economía nacional?
Denuncias contra Milei
Diversos actores políticos y ciudadanos presentaron denuncias contra el mandatario. El economista Claudio Lozano y otros dirigentes lo acusaron de haber participado en una “megaestafa” mediante un esquema conocido como “rug pull”, en el que los creadores de un token atraen inversores, elevan su precio y luego retiran su respaldo, dejando a los compradores con pérdidas significativas.
Según la denuncia, más de 40 mil personas habrían sido afectadas, con pérdidas estimadas en 4 mil millones de dólares. También se señala la participación de figuras cercanas al gobierno, incluyendo a militantes y al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Además, el empresario Julián Peh, desarrollador de $LIBRA, y el inversionista Hayden Mark Davis, encargado de su infraestructura, han sido implicados en la investigación.
Otra denuncia fue presentada por Agustín Rombolá, dirigente de la Unión Cívica Radical, y el abogado Gregorio Dalbón, quien también incluyó en su querella a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, y al portavoz Manuel Adorni.
Autoridades investigan el caso
Desde la Casa Rosada se informó que Milei realizó la publicación desde sus cuentas personales y no tuvo participación en el desarrollo de la criptomoneda. A raíz de la controversia, la Oficina Anticorrupción inició una pesquisa a solicitud del propio presidente para determinar si existió “una conducta impropia” por parte de funcionarios.
También se creó una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) que analizará los hechos vinculados a $LIBRA, incluyendo posibles delitos financieros y lavado de activos. La información recabada será entregada a la justicia.
Te puede interesar: Criptomonedas: ¿Es el futuro de las inversiones o una burbuja especulativa?.
Reunión previa con desarrolladores de $LIBRA
El gobierno reconoció que representantes de KIP Protocol, empresa vinculada a $LIBRA, se reunieron con Milei el 19 de octubre de 2023 para presentar un proyecto llamado “Viva la Libertad”, que buscaba financiar emprendimientos mediante tecnología blockchain. Posteriormente, el 30 de enero de este año, Milei se reunió en Casa Rosada con Hayden Mark Davis, presunto responsable de la infraestructura de $LIBRA.
Davis publicó un video en el que afirmó haber sido asesor de Milei y acusó al gobierno de haber retirado su respaldo al proyecto sin previo aviso, lo que habría causado la caída del valor de la criptomoneda.
¿Qué son las criptomonedas meme?
Expertos en tecnología blockchain han advertido que $LIBRA pertenece a un grupo de criptomonedas sin respaldo económico real, conocidas como “monedas meme” o “monedas basura”. Estas suelen atraer inversores mediante la imagen de figuras públicas, pero carecen de una estructura financiera sólida, lo que las hace vulnerables a esquemas de fraude.
La ONG Bitcoin Argentina indicó que más del 90% de estos proyectos terminan desapareciendo debido a la falta de regulación y transparencia. Ciro Edgardo Romero, investigador especializado en blockchain, explicó que $LIBRA pudo haber funcionado bajo un esquema “pump and dump”, donde el precio se infla artificialmente antes de colapsar.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí