Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Efemérides

Efemérides del 17 de febrero: ¿Qué pasó un día como hoy?

Estas son las efemérides del 17 de febrero.

Efemérides del 17 de febrero: ¿Qué pasó un día como hoy?

ESTADOS UNIDOS.- Te contamos las efemérides del 17 de febrero, los acontecimientos más importantes ocurridos una fecha como hoy entre 1500 y 2024.

En un 17 de febrero, pero de 1913, el inventor Thomas Edison presenta en Nueva York la primera prueba pública del cine sonoro, consistente en una película de quinetoscopio sincronizada a un fonógrafo.

Otras efemérides

1810.- Un Decreto del emperador francés Napoleón Bonaparte declara a Roma segunda capital del Imperio, ciudad donde se coronará por segunda vez.

1899.- Se constituye en el Estado de México el municipio de Los Reyes La Paz, integrado por los pueblos de La Magdalena Atlicpac, San Sebastián Chimalpa, San Salvador Tecamachalco y Los Reyes Acaquilpan.

1824.- El Congreso de Perú nombra a Simón Bolívar máxima autoridad política y militar y suspende la Constitución.

1905.- El Gran Duque Sergio de Rusia, tío del zar Nicolás II es asesinado en Moscú en un atentado terrorista con bomba.

1933.- Sale a la venta el primer número de la revista estadounidense ‘Newsweek’.

1934.- Leopoldo III de Bélgica accede al trono tras la muerte en accidente de su padre, el rey Alberto I.

1936.- El pronunciamiento militar del coronel Rafael Franco derroca al presidente de Paraguay, el liberal Eusebio Ayala.

.- Se publica la primera edición de la historieta ‘The Phantom’, precursora del cómic de superhéroes.

1949.- El líder sionista británico Jaim Weizmann Hayim Waissman es elegido primer presidente del Estado de Israel.

1959.- El programa espacial estadounidense Vanguard pone en órbita un satélite meteorológico.

1966.- Se estrena ‘La jauría humana’, un filme estadounidense dirigido por Arthur Penn e interpretado por Marlon Brando, con guion de Lillian Hellman.

1969.- Perú y la URSS firman el primer convenio comercial bilateral, tras establecer relaciones diplomáticas.

1975.- El músico británico John Lennon, publica ‘Rock ‘n’ Roll’, el sexto álbum de estudio del miembro fundador de The Beatles.

1979.- Las tropas chinas invaden la República Socialista de Vietnam, respaldada por la Unión Soviética, un conflicto que duró 27 días.

1986.- Los 12 países miembros de la Comunidad Económica Europea (CEE) firman el Acta Única Europea en Luxemburgo y La Haya (Países Bajos), la primera reforma del Tratado de Roma.

1994.- La multinacional tecnológica Apple presenta su primera cámara digital, QuickTake 100, un producto pionero que fracasó en ventas.

1995.- Perú y Ecuador, en confrontación por un litigio fronterizo, firman en Brasilia la ‘Declaración de Paz de Itamaraty’.

1996.- El campeón del mundo de Ajedrez, el ruso Gari Kasparov, gana al ordenador Deep Blue de IBM en la sexta y última partida del encuentro celebrado en Filadelfia (EE.UU.).

2000.- La multinacional informática Microsoft lanza el sistema operativo Windows 2000.

2003.- Un perturbado mental provoca un incendio en el metro de Daegu (Corea del Sur) que causa 192 muertos.

.- La compañía tecnológica Google anuncia la adquisición de Blogger, el servicio más popular de creación y publicación de bitácoras en línea.

2004.- El Parlamento de Países Bajos aprueba la expulsión de 26.000 extranjeros que habían pedido asilo político.

2008.- El Parlamento regional de Kosovo, territorio de mayoría albanesa, proclama la independencia unilateral de Serbia.

2023.- La extensión de hielo marino antártico registra un nuevo mínimo histórico, según el Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve de Estados Unidos.

Nacimientos

1745.- Alejandro Volta, físico italiano, inventor de la pila eléctrica que lleva su nombre.

1821.- María Dolores Eliza Rosanna Gilbert, “Lola Montes”, bailarina y aventurera irlandesa.

1836.- Gustavo Adolfo Bécquer, poeta romántico español.

1874.- Thomas John Watson, empresario estadounidense, fundador de la compañía informática IBM.

1916.- Raf Vallone, actor y director de cine italiano.

1934.- Alan Bates, actor británico.

1945.- María Astrid de Luxemburgo, archiduquesa de Austria.

1957.- Loreena McKennitt, cantante, arpista y pianista canadiense.

1963.- Michael Jordan, jugador estadounidense de baloncesto.

1972.- Billie Joe Armstrong, músico estadounidense, vocalista y guitarrista de Green Day.

1981.- Paris Hilton, actriz y diseñadora estadounidense.

1996.- Sasha Pieterse, actriz y cantante estadounidense nacida en Sudáfrica.

Defunciones

1673.- Jean-Baptiste Poquelin, ‘Moliére’, escritor francés.

1856.- Heinrich Heine, poeta romántico alemán.

1894.- Francisco Asenjo Barbieri, compositor español.

1937.- Pierre de Cobuertin, francés, promotor de los Juegos Olímpicos de la era moderna.

1982.- Thelonious Monk, pianista y compositor estadounidense de jazz.

1987.- Dimitri Kabaleski, compositor soviético.

1998.- Ernst Jünger, filósofo y escritor alemán.

2004.- José López Portillo, expresidente mexicano.

2006.- Ray Barretto, músico estadounidense de origen puertorriqueño, uno de los más destacados compositores e intérpretes de jazz latino.

2010.- Kathryn Grayson, actriz estadounidense.

2016.- Andrzej Zulawski, cineasta polaco.

2023.- Stella Stevens, actriz estadounidense.

Celebraciones

Día Internacional del Juego Responsable. Para concientizar sobre los efectos negativos de las adicciones a los juegos de azar y en línea, así como las formas saludables de jugar, mediante el fortalecimiento de hábitos y estilos de vida.

Día Mundial de la Motricidad Orofacial.

Día Mundial de la Resiliencia del Turismo. Celebración establecida por las Naciones Unidas en 2023, tiene como objetivo destacar la importancia de desarrollar un turismo resiliente. La resiliencia, aplicada en el contexto ambiental, se refiere a la capacidad de un sistema para recuperar el equilibrio después de haber sufrido una perturbación.

Día Mundial del Espíritu Humano. Es para reflexionar sobre “el espíritu humano y reconectar con el sentido de asombro y propósito”. Fue instaurado en 2003 por Michael Levy. (en inglés: World Human Spirit Day).

Por países

Argentina:

Misiones: Posadas: Aniversario del Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez.

Fundación: 17 de febrero de 1962 (63 años).

Chile: Día Nacional del Chacarero. Es una fecha para homenajear a este sándwich emblemático de la gastronomía chilena. El Chacarero es un sándwich que combina carne, tomate, porotos verdes y ají verde.

Estados Unidos: Día de los Presidentes.

Italia: Día Nacional del Gato.

Por una iniciativa de la periodista Claudia Angeletti, que en 1990 realizó una encuesta en la revista Tuttogatto, en la cual los lectores seleccionaron esta fecha.

Es otro de los días en que se le rinde homenaje a este animal, además de los ya conocidos 20 de febrero, 8 de agosto y 29 de octubre.

Kosovo: Día de la Independencia.​

Libia: Día de la Revolución del 17 de febrero.

México: Día del Inventor Mexicano. En honor al natalicio de Guillermo González Camarena.

Ancestrales

Estandarte del Imperio Romano Imperio romano: Quirinalia, en honor a Quirino.

Santoral católico

San Alejo Falconieri.

San Bonoso.

San Constable. ​

San Evermodo.

San Fian.

San Fintán.

San Flaviano (s. V).

San Furaldo.

San Julián de Capodacia.

San Mesrob.

San Pedro Yu Chong-nyul.

San Silvino de Auchy.

San Teodoro de Bizancio.

Beato Antonio Lesczewicz.

Beato Lucas Belludi.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados