Netanyahu respalda la propuesta de Trump sobre el desplazamiento de palestinos en Gaza
Miles de palestinos han huido de Gaza pagando altas sumas de dinero, mientras Israel mantiene el cierre del paso de Rafah. Netanyahu defiende el desplazamiento como una opción y refuerza su alianza con Trump en medio del conflicto.

Israel, 16 de febrero de 2024. — El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, defendió este domingo la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para promover el desplazamiento de los palestinos de Gaza. Durante su discurso en la Conferencia de Presidentes de las Principales Asociaciones Judías de Estados Unidos, celebrada en Jerusalén, Netanyahu afirmó que la salida de los gazatíes debe ser una opción viable, según EFE.
Defensa de Netanyahu sobre la propuesta de Trump
En su intervención, Netanyahu aseguró que el desplazamiento de civiles en tiempos de guerra no debe ser visto como una deportación forzada ni como una limpieza étnica.
Demos la opción. Ni deportación forzada, ni limpieza étnica. En las guerras, la gente se va
— declaró.
También argumentó que Gaza ha sido descrita como
la mayor prisión al aire libre del mundo,
pero responsabilizó a otros actores de esta situación.
El líder israelí señaló que en los últimos dos años, cerca de 150.000 palestinos han abandonado Gaza, aunque sostuvo que lo hicieron pagando sobornos para poder salir. En este sentido, mencionó que el cruce fronterizo de Rafah, que conecta la Franja con Egipto, se convirtió en una ruta de escape para miles de personas, quienes llegaron a pagar entre 4.500 y 11.000 dólares a intermediarios para huir del conflicto.
Te puede interesar: Netanyahu visitará a Trump en la Casa Blanca en medio de tensiones por Gaza
Cierre del paso de Rafah y el control de Israel
Netanyahu destacó que Israel asumió el control del cruce de Rafah y lo cerró en mayo pasado. Según su versión, el ejército israelí intentó facilitar la salida de los civiles de las zonas de peligro, pero acusó al grupo islamista Hamás de impedirlo.

En su discurso, también elogió su alianza con Donald Trump y mencionó que sostuvo un encuentro con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, para abordar la situación en la región. Netanyahu resaltó la importancia de estas relaciones diplomáticas y sugirió que las oportunidades actuales para Israel son únicas en la historia del país.
También te puede interesar: Embajada de Israel califica de “intolerancia y odio” destrozo de estatua de cera de Benjamín Netanyahu en CDMX
Contexto histórico y ambiciones futuras
El primer ministro hizo referencia a conflictos pasados, señalando que Israel ha obtenido importantes victorias militares, como en la Guerra de los Seis Días de 1967, cuando ocupó Jerusalén Este, los Altos del Golán, la península del Sinaí y la Franja de Gaza. Sin embargo, aseguró que actualmente hay opciones estratégicas que antes no estaban disponibles para su país.
Desde su reunión con Trump en Washington, Netanyahu ha adoptado una retórica alineada con las propuestas del exmandatario estadounidense, quien ha planteado la posibilidad de controlar Gaza y transformarla en la “Riviera de Oriente Medio”, además de promover la reubicación “voluntaria” de los palestinos en países vecinos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí