Biden inició los drones antiterrorismo en México para espiar cárteles mexicanos; Trump aumentó los vuelos, revela el NYT
La vigilancia aérea tiene como objetivo desmantelar las redes de tráfico de fentanilo en México.

ESTADOS UNIDOS.- — Estados Unidos ha llevado a cabo un programa encubierto de vigilancia con drones en México para rastrear laboratorios de fentanilo, según una investigación de The New York Times.
Este programa se inició durante la administración de Joe Biden y se ha mantenido e intensificado bajo el gobierno de Donald Trump.
Un programa de espionaje sin previo aviso
De acuerdo con el diario estadounidense, el plan incluye una fuerza de inteligencia especializada que analiza la información recopilada por los drones. Estos vuelos secretos han incrementado recientemente como parte de la estrategia de Trump para combatir a los cárteles mexicanos.
El reportaje, firmado por Julián E. Barnes, María Abi-Habib, Edward Wong y Eric Schmitt, señala que el objetivo es identificar laboratorios clandestinos de fentanilo, ya que estas instalaciones emiten sustancias químicas detectables desde el aire.
Sin embargo, se aclara que la CIA no está autorizada para realizar ataques aéreos, por lo que la información obtenida es transferida a las autoridades mexicanas.
El programa de vigilancia inició en la era Biden, pero con Trump y el director de la CIA, John Ratcliffe, los vuelos han aumentado. Un funcionario estadounidense, citado por el NYT, reveló que los drones han ingresado “hasta el interior del México soberano”.
También te podría interesar: En dos semanas se realizaron 18 misiones: Esto sabemos sobre los sobrevuelos militares espías de EU en la frontera con México
CNN destapa operación encubierta
Este martes, CNN reveló que la CIA ha estado utilizando drones MQ-9 Reaper para espiar a los cárteles, como parte de un cambio de enfoque de la Casa Blanca hacia la frontera sur de EU.
Estos drones no están armados actualmente, aunque pueden ser equipados para ataques de precisión. Según la cadena estadounidense, la CIA ya había utilizado estas aeronaves en programas conjuntos con México, pero los vuelos recientes representan una escalada distinta, ya que fueron notificados al Congreso bajo un protocolo reservado para operaciones encubiertas.
Un portavoz de la CIA declaró a CNN: “La lucha contra los cárteles en México es una prioridad”, sin confirmar ni negar los vuelos.
Reacciones en México
El secretario de Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, aseguró que el gobierno mexicano no había sido informado sobre estos vuelos. “No podemos descartar espionaje porque no sabemos qué es lo que hicieron”, afirmó, aunque señaló que no hubo violación del espacio aéreo.
Al ser cuestionada sobre los sobrevuelos esta mañana, Claudia Sheinbaum aseguró que no hay evidencia de nuevas incursiones y atribuyó la información a "una campaña de desinformación“.

También te podría interesar: ¿Qué es el avión “dragona”, tercer aeronave espía de EU en México que burla radares?
EU vs. los cárteles: ¿se avecinan sanciones y operativos?
El NYT también informó que el Comando Norte del ejército estadounidense ha intensificado su vigilancia en la frontera con más de dos docenas de vuelos de reconocimiento usando aviones U-2, RC-135 Rivet Joint, P-8 y drones. Además, se ha creado un grupo de 140 analistas de inteligencia cerca de la frontera para procesar la información recopilada.
“Queremos atacar las redes de los cárteles que trafican fentanilo“, afirmó el general Gregory M. Guillot, jefe del Comando Norte.
En paralelo, el Ejército de EU ha iniciado entrenamientos con fuerzas mexicanas, según declaró el mayor Russell Gordon.
“El objetivo es desactivar los laboratorios clandestinos, no eliminar a miembros del cártel“, señalaron funcionarios.
La administración Trump planea designar a varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, lo que permitiría imponer sanciones económicas y ampliar operaciones de inteligencia.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, no descartó la posibilidad de redadas transfronterizas.
“Todas las opciones están sobre la mesa“, advirtió.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí