Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Donald trump

Estas son las 6 estrategias de Donald Trump para combatir a los cárteles “terroristas” mexicanos

El gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha expresado su disposición a colaborar con Estados Unidos en el combate al narcotráfico.

Estas son las 6 estrategias de Donald Trump para combatir a los cárteles “terroristas” mexicanos

ESTADOS UNIDOS.— El Departamento de Estado de Estados Unidos designará a ocho grupos criminales de América Latina como Organizaciones Terroristas Extranjeras, entre ellos 5 cárteles mexicanos: el Cártel de Sinaloa, Cártel del Noreste, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la Familia Michoacana y Cárteles Unidos.

La medida responde a un decreto firmado por el presidente Donald Trump el 20 de enero, en el que se instruyó al gobierno de Estados Unidos a tomar acciones enérgicas contra los cárteles de la droga, a los que calificó como “una amenaza de seguridad nacional mayor que la del crimen organizado tradicional”.

Ante esto, el gobierno de Estados Unidos considera diversas acciones para combatir el narcotráfico en México, incluyendo vigilancia satelital, operativos especiales y guerra cibernética, según información obtenida por El Universal de una fuente del Departamento de Justicia estadounidense.

Te puede interesar: Estos 5 cárteles mexicanos serán los designados como terroristas por Estados Unidos: ¿Qué significa para la lucha contra el narco?

Inteligencia y vigilancia satelital

Estados Unidos ya opera una red de inteligencia en territorio mexicano para rastrear las actividades de los cárteles. Utiliza aeronaves como el RC-135 Rivet Joint y el U2 para recopilar información electrónica desde el espacio aéreo internacional. Además, emplea satélites del National Reconnaissance Office (NRO) para monitorear rutas de tráfico de drogas, laboratorios clandestinos y movimientos de líderes criminales.

Estos métodos se complementan con la intercepción de comunicaciones por parte de la NSA, que opera sistemas como ECHELON para vigilar a individuos considerados de interés para el gobierno estadounidense.

Trump firma decreto que clasifica a cárteles como grupos terroristas. La decisión genera dudas sobre posibles implicaciones militares y económicas para México. Foto: CNN - Juan José Estrada Serafín / El País

Cooperación con el gobierno mexicano

El gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha expresado su disposición a colaborar con Estados Unidos en el combate al narcotráfico. En este sentido, se podría fortalecer la capacitación de la Guardia Nacional, la Marina y el Ejército Mexicano con entrenamiento especializado proporcionado por agencias como la DEA, la CIA, la DIA y el FBI.

Otra estrategia en consideración es la asesoría encubierta de agentes estadounidenses dentro de unidades mexicanas, con el objetivo de dirigir operaciones específicas contra los cárteles.

Te puede interesar: Gobierno de México autoriza ingreso de militares de Estados Unidos al país: ¿Qué harán entre el 17 de febrero y el 28 de marzo en el adiestramiento de la SEMAR? Publican decreto en el Diario Oficial de la Federación

Creación de una fuerza multinacional

Estados Unidos también contempla la posibilidad de establecer una coalición internacional similar a las creadas en la lucha contra el terrorismo global. Esta Joint Task Force podría incluir a México, Colombia y Guatemala, países afectados por el tráfico de drogas.

Uso de drones y ataques selectivos

Otra estrategia en discusión es el uso de drones como el MQ-9 Predator B, que permitirían vigilar zonas clave y ejecutar ataques selectivos sin necesidad de intervención terrestre. Estos drones ya han sido utilizados en operaciones contra objetivos de Al-Qaeda en Yemen y contra el Estado Islámico en Siria e Irak.

Un ejemplo de este tipo de operativos fue la eliminación del general iraní Qasem Soleimani en 2020 mediante un ataque con dron autorizado por el expresidente Donald Trump. En una estrategia similar, se podrían emplear misiles Hellfire y R9X para atacar laboratorios clandestinos de fentanilo y líderes del crimen organizado.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, firma orden con la que designa a los Cárteles de México como terroristas. | AP

Fuerzas especiales en acción

En caso de que México no coopere o no cumpla con las exigencias de Washington, Estados Unidos podría desplegar fuerzas especiales para llevar a cabo operaciones quirúrgicas contra el crimen organizado. Entre las unidades consideradas están:

  • SEAL Team Six: especializado en misiones de acción directa y contraterrorismo.
  • Delta Force: unidad de élite del Ejército de EU.
  • Rangers del Ejército: infantería ligera de despliegue rápido.
  • SAC de la CIA: expertos en operaciones encubiertas y recolección de inteligencia.

Una opción sería replicar el modelo de operación que en 2011 eliminó a Osama bin Laden en Paquistán.

Te puede interesar: “No soy feliz, necesito más deportados” menciona Tom Homan, jefe fronterizo del gobierno de Trump

Guerra cibernética y monitoreo financiero

Junto con las operaciones en campo, Estados Unidos también buscaría debilitar la financiación de los cárteles mediante el rastreo de transacciones con criptomonedas y el bloqueo de operaciones bancarias sospechosas. Esto se llevaría a cabo a través del Departamento del Tesoro y el FBI.

Además, se podría emplear Inteligencia Artificial para analizar patrones delictivos y predecir movimientos de líderes criminales mediante big data e inteligencia satelital.

¿Qué sigue en la estrategia de EU?

El gobierno de Estados Unidos mantiene abiertas estas opciones y evalúa su viabilidad de acuerdo con la cooperación del gobierno mexicano.

La fuente del Departamento de Justicia declaró:

Podemos hacer un gran equipo y acabar o al menos debilitar fuertemente a los terroristas de los cárteles en México”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados