Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Guerra Rusia Ucrania

Guerra Rusia-Ucrania: EU y Rusia se reúnen para negociar sin Ucrania y Moscú plantea nuevas exigencias

Estados Unidos y Rusia sostienen conversaciones en Riad sobre la guerra en Ucrania sin la presencia de Kiev, mientras Moscú aprovecha para plantear nueva exigencia: ¿En qué consiste y cómo van las negociaciones?

Guerra Rusia-Ucrania: EU y Rusia se reúnen para negociar sin Ucrania y Moscú plantea nuevas exigencias

ARABIA SAUDITA.- Las tensiones en torno a la guerra en Ucrania tomaron un nuevo rumbo este martes, cuando altos funcionarios de Estados Unidos y Rusia se reunieron en Riad, Arabia Saudita, en un intento por acercar posturas sin la presencia de Ucrania.

Durante el encuentro, Moscú planteó una nueva demanda: que la OTAN reniegue formalmente de la promesa hecha en 2008 de admitir a Ucrania en la alianza.

Una cumbre sin Kiev: el temor de Europa

La reunión en Riad marca un esfuerzo diplomático clave de la administración de Donald Trump para frenar el conflicto, apenas seis días después de que el mandatario estadounidense hablara con su homólogo ruso, Vladimir Putin. Sin embargo, la ausencia de Ucrania en las negociaciones ha generado preocupación entre los líderes europeos y en Kiev.

Nosotros, como país soberano, sencillamente no podremos aceptar ningún acuerdo sin nosotros”, advirtió el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, la semana pasada.

Guerra Rusia-Ucrania: Negociaciones de Trump con Rusia no involucran a Ucrania, reclama Zelenski. | Crédito: EFE/REUTERS

Desde Europa, crece el temor de que Trump pueda llegar a un acuerdo apresurado que ignore los intereses de seguridad de Ucrania y sus aliados, permitiendo que Rusia mantenga el control sobre territorios ocupados y siga representando una amenaza regional.

Moscú endurece su postura

En una declaración desde Moscú, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova, afirmó que la simple negativa de la OTAN a admitir a Ucrania “no basta”. Rusia ahora exige que la alianza revocase su declaración de Bucarest de 2008, en la que se afirmó que Ucrania eventualmente se uniría al bloque.

ARCHIVO. El Kremlin adopta una postura críptica sobre presuntas conversaciones entre Putin y Trump. | Crédito: REUTERS/AP

De lo contrario, este problema seguirá envenenando la atmósfera del continente europeo”, sostuvo Zakharova. Hasta el momento, ni la OTAN ni Washington han respondido oficialmente a esta exigencia.

Las conversaciones en Riad: tensión diplomática

En la mesa de negociaciones, los estadounidenses fueron representados por el secretario de Estado, Marco Rubio; el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz; y el enviado de Trump a Oriente Medio, Steve Witkoff. Del lado ruso, estuvieron el veterano canciller Serguéi Lavrov y Yuri Ushakov, asesor político de Putin.

El secretario de Estado de EU, Marco Rubio, sentado junto al asesor de Seguridad Nacional de EU, Mike Waltz, y el enviado de EU a Oriente Medio, Steve Witkoff, durante una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores saudí, el príncipe Faisal bin Farhan Al Saud, el asesor de Seguridad Nacional saudí, Mosaad bin Mohammad Al-Aiban, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, y el asesor de política exterior del presidente ruso, Vladimir Putin, Yuri Ushakov, en el Palacio Diriyah, en Riad, Arabia Saudí, 18 de febrero de 2025. | Crédito: REUTERS/Evelyn Hockstein/Pool

A pesar de la atención mediática, los delegados de ambas partes ignoraron las preguntas de los periodistas sobre posibles concesiones o la exclusión de Ucrania en las conversaciones.

Trump y su estrategia en Ucrania

Desde su campaña electoral, Trump había prometido “poner fin a la guerra en 24 horas”, aunque sus funcionarios ahora admiten que podría tardar meses en concretarse un acuerdo. Mientras tanto, Rusia se encuentra en una posición cómoda, con avances en el frente de batalla y una diplomacia que busca romper el aislamiento internacional.

ARCHIVO DIGITAL GH

Según el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, “el presidente Putin ha estado repitiendo sus palabras sobre su disposición a las conversaciones de paz desde el principio”. Sin embargo, Moscú también pone en duda la legitimidad de Zelenski, cuyo mandato se ha extendido por la ley marcial.

El papel de Europa y la respuesta a Washington

La inesperada reactivación de las relaciones entre Washington y Moscú ha puesto a Europa en una posición difícil. Los líderes europeos han manifestado su preocupación por la posibilidad de que se negocie un alto el fuego sin una paz duradera.

El primer ministro británico, Keir Starmer, destacó que cualquier acuerdo debería contar con el “respaldo” de seguridad de Estados Unidos antes de que Europa considere enviar fuerzas de paz a la región.

Por su parte, Keith Kellogg, enviado especial de Trump a Ucrania, declaró que “ninguna opción está fuera de la mesa”, cuando se le preguntó si EU podría garantizar seguridad a una fuerza europea de paz.

También te puede interesar: Guerra Rusia-Ucrania: Rusia descarta ceder territorio a Ucrania y Zelenski reclama que Ucrania no fue incluida en negociaciones con Trump

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados