Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Meta

¿Porqué Meta conectará un cable submarino por 5 continentes?

Según la compañía, esta infraestructura busca reforzar la capacidad y fiabilidad del transporte de datos digitales en regiones clave como Estados Unidos, India, Brasil y Sudáfrica.

¿Porqué Meta conectará un cable submarino por 5 continentes?

Estados Unidos.- El gigante tecnológico Meta anunció el lanzamiento del “Proyecto Waterworth”, un ambicioso cable submarino que conectará cinco continentes y se extenderá a lo largo de más de 50,000 kilómetros.

Según la compañía, esta infraestructura busca reforzar la capacidad y fiabilidad del transporte de datos digitales en regiones clave como Estados Unidos, India, Brasil y Sudáfrica. La inversión en este proyecto asciende a varios miles de millones de dólares y forma parte de los esfuerzos de Meta por desarrollar su propia red de telecomunicaciones.

Cableado submarino

Actualmente, el mundo cuenta con aproximadamente 450 cables submarinos que abarcan 1.2 millones de kilómetros, dominados por empresas como SubCom (Estados Unidos), Alcatel Submarine Networks (Francia), Nippon Electric Company (Japón) y HMN Technologies (China).

Sin embargo, con la creciente demanda de inteligencia artificial y la expansión del tráfico digital, las grandes tecnológicas están invirtiendo en sus propias infraestructuras.

También te puede interesar: Meta apuesta por la inteligencia artificial y anuncia inversión de 65 mil millones de dólares este año para esta área

Los cables submarinos son infraestructuras estratégicas, pero también vulnerables a daños causados por sismos, tsunamis, anclas de barcos e incluso posibles sabotajes. Ante estos riesgos, Meta busca garantizar una conectividad más segura y eficiente para el futuro digital.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados