Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Rusia

Rusia y una de las exigencias más fuertes sobre Ucrania: “No puede entrar a la OTAN”

Estados Unidos y Rusia celebraron su primera reunión directa en Riad para discutir el conflicto en Ucrania, acordando continuar los esfuerzos para alcanzar una solución duradera.

Rusia y una de las exigencias más fuertes sobre Ucrania: “No puede entrar a la OTAN”

ARABIA SAUDITA.-El martes, Estados Unidos y Rusia celebraron una reunión en Riad, Arabia Saudita, para discutir posibles soluciones al conflicto en Ucrania, marcando un momento crucial en los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra más mortífera en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, la ausencia de representantes ucranianos en las conversaciones y el endurecimiento de las exigencias rusas han generado preocupación en Kiev y en las capitales europeas.

Contexto de la reunión

La reunión, que duró cuatro horas y media, fue la primera vez que funcionarios estadounidenses y rusos se sentaron juntos para discutir el conflicto en Ucrania. Aunque ambas partes acordaron continuar con los esfuerzos para alcanzar una solución, las demandas rusas han complicado el panorama. Ucrania, por su parte, ha dejado claro que no aceptará ningún acuerdo que se le imponga sin su consentimiento.

Exigencias rusas

Rusia ha endurecido su postura en las negociaciones. Maria Zakharova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, declaró que no basta con que la OTAN excluya a Ucrania como miembro, sino que la alianza debe renunciar formalmente a la promesa hecha en 2008 durante la cumbre de Bucarest, donde se sugirió que Ucrania podría unirse a la OTAN en el futuro. Según Zakharova, esta promesa “envenena la atmósfera del continente europeo”.

Además, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, reiteró que Moscú no aceptará el despliegue de tropas de la OTAN en Ucrania, incluso si operan bajo banderas de la Unión Europea o de países individuales. Lavrov subrayó que la expansión de la OTAN y la posible adhesión de Ucrania representan una “amenaza directa” a los intereses y la soberanía de Rusia.

Postura de Estados Unidos

El asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, señaló que cualquier solución duradera al conflicto implicará negociaciones sobre territorio y garantías de seguridad. Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró que ninguna de las partes involucradas está siendo dejada de lado y que cualquier acuerdo debe ser aceptable para todos, incluyendo a Ucrania y a la Unión Europea.

Sin embargo, Rubio evitó comprometerse sobre la posibilidad de levantar las sanciones económicas impuestas a Rusia por Estados Unidos y otros países occidentales, destacando que la UE también tendrá que participar en estas discusiones.

Preocupaciones de Ucrania y Europa

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha insistido en que la membresía en la OTAN es la única forma de garantizar la soberanía e independencia de Ucrania frente a Rusia, un vecino con armas nucleares. Ucrania renunció a su arsenal nuclear en 1994 a cambio de garantías de independencia y soberanía por parte de Rusia, Estados Unidos y Gran Bretaña.

En Europa, existe preocupación de que las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia puedan llevar a un acuerdo que ignore los intereses de seguridad de Ucrania y recompense a Moscú por su agresión. Algunos políticos europeos han acusado al gobierno de Donald Trump de ceder ante Rusia al descartar la membresía de Ucrania en la OTAN y sugerir que Kiev no puede recuperar el 20% de su territorio actualmente bajo control ruso.

Te puede interesar: Embajada de Rusia responde a Denise Dresser tras críticas sobre apoyo a Ucrania “cualquier persona razonable desearía que el conflicto se resolviera”

Diplomacia acelerada y próximos pasos

Aunque no se ha fijado una fecha para una reunión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, la rápida diplomacia entre ambos países ha generado alarma. Ambas partes han acordado designar equipos de alto nivel para trabajar en una solución duradera y sostenible al conflicto.

El negociador ruso Yuri Ushakov describió las conversaciones como “muy serias” y señaló que hay interés en levantar las barreras económicas entre Rusia y Occidente. Sin embargo, la postura firme de Moscú sugiere que las negociaciones serán complejas y que Rusia buscará obtener más concesiones.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados