Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Terrorismo

Seis cárteles mexicanos designados oficialmente como terroristas por Estados Unidos a partir de mañana 20 de febrero: ¿Qué significa para la lucha contra el narco?

De acuerdo con el documento del Departamento de Estado, la decisión se tomó luego de un análisis administrativo y consultas con el Fiscal General de EU y el Departamento del Tesoro.

Seis cárteles mexicanos designados oficialmente como terroristas por Estados Unidos a partir de mañana 20 de febrero: ¿Qué significa para la lucha contra el narco?

ESTADOS UNIDOS.- El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras.

La medida, oficializada en el Registro Federal, entrará en vigor el 20 de febrero de 2025, buscando reforzar la estrategia de seguridad contra estos grupos criminales.

Te puede interesar: Estas son las 6 estrategias de Donald Trump para combatir a los cárteles “terroristas” mexicanos

¿Qué cárteles fueron designados como terroristas?

Los cárteles incluidos en la lista de organizaciones terroristas extranjeras son:

  1. Cártel de Sinaloa
  2. Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
  3. Cárteles Unidos (incluye el Cártel de Tepalcatepec, Cártel del Abuelo y Cártel de Los Reyes)
  4. Cártel del Noreste (vinculado a Los Zetas)
  5. Cártel del Golfo (asociado con la Organización Cárdenas-Guillén)
  6. La Nueva Familia Michoacana

Además de estos seis cárteles, la designación también incluye a Mara Salvatrucha (MS-13) y al Tren de Aragua, dos grupos criminales con presencia en varias regiones de América.

El Departamento de Estado de EU clasificará como terroristas a cinco cárteles mexicanos y tres grupos criminales latinoamericanos, según The New York Times.

¿Por qué fueron catalogados como organizaciones terroristas?

De acuerdo con el documento del Departamento de Estado, la decisión se tomó luego de un análisis administrativo y consultas con el Fiscal General de EU y el Departamento del Tesoro.

La medida se basa en la sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), que establece los siguientes criterios para clasificar a un grupo como terrorista:

  • Ser una organización extranjera.
  • Participar en actividades terroristas.
  • Representar una amenaza para la seguridad de Estados Unidos o sus ciudadanos.

El secretario de Estado, Marco Rubio, firmó la resolución y confirmó que la designación entrará en vigor una vez que se publique en el Registro Federal.

Departamento de Estado designa oficialmente a cárteles mexicanos como terroristas.

¿Cómo afecta esta designación a los cárteles?

La designación como organización terrorista extranjera permite a Estados Unidos aplicar medidas más severas contra los grupos señalados, entre ellas:

  • Congelación de activos en territorio estadounidense.
  • Sanciones económicas a quienes los financien o apoyen.
  • Procesos penales más estrictos para cualquier persona vinculada con estas organizaciones.
Trump firma decreto que clasifica a cárteles como grupos terroristas. La decisión genera dudas sobre posibles implicaciones militares y económicas para México. Foto: CNN - Juan José Estrada Serafín / El País

Te puede interesar: La CIA lanza drones antiterrorismo en México para espiar cárteles mexicanos, asegura CNN: ¿Qué significa esto para la lucha contra el narco en el país?

Además, cualquier individuo que brinde apoyo material o financiero a estos grupos podría ser procesado bajo leyes antiterrorismo de EU.

Solicitud de Donald Trump

El presidente Donald Trump impulsó esta medida desde el 21 de enero de 2025, cuando solicitó la designación de los cárteles como grupos terroristas. En su petición, argumentó que estos grupos ejercen violencia extrema y controlan el tráfico ilegal en la frontera sur de Estados Unidos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados