La Casa Blanca publica imagen de Trump como “rey” tras bloquear peaje de congestión en Manhattan
La Casa Blanca publicó una imagen de Donald Trump como “rey” tras bloquear el peaje de congestión de 9 dólares en Manhattan, una medida implementada por Nueva York para reducir la contaminación y financiar el transporte público.

WASHINGTON, D.C.- — NUEVA YORK.-El miércoles, la administración del presidente Donald Trump bloqueó el polémico peaje de congestión de 9 dólares que el Estado de Nueva York había implementado recientemente para acceder al centro de Manhattan. En respuesta, la Casa Blanca publicó una imagen en redes sociales en la que aparece Trump con una corona de rey, acompañada del mensaje: “El peaje de congestión de Nueva York está MUERTO 🔥 VIVA EL REY”. Esta acción ha generado una fuerte reacción tanto por parte de las autoridades locales como de los defensores del programa de peaje, que buscaba reducir la contaminación y recaudar fondos para el transporte público.
Contexto del peaje de congestión en Manhattan
El peaje de congestión, que entró en vigor en enero de este año, imponía un cargo de 9 dólares a los vehículos que ingresaban al centro de Manhattan durante la mayor parte del día. El objetivo principal de esta medida era reducir la contaminación ambiental y la congestión vehicular en una de las zonas más transitadas de la ciudad, al tiempo que recaudar fondos para la Autoridad Metropolitana de Transportes (MTA, por sus siglas en inglés). Según la MTA, el programa ya había mostrado resultados positivos, con una reducción del 9% en el tráfico durante los días laborables en su primera semana de febrero.
El plan también buscaba financiar mejoras en el sistema de transporte público de la ciudad, con una proyección de recaudación de 15.000 millones de dólares. Sin embargo, la medida fue criticada por algunos sectores, especialmente por quienes consideraban que afectaba desproporcionadamente a la clase trabajadora y a los pequeños negocios que dependen del tráfico vehicular.
"CONGESTION PRICING IS DEAD. Manhattan, and all of New York, is SAVED. LONG LIVE THE KING!"
— The White House (@WhiteHouse) February 19, 2025
–President Donald J. Trump pic.twitter.com/IMr4tq0sMB
La postura de la Administración Trump
El Secretario de Transporte, Sean Duffy, envió una carta a la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, en la que calificó el peaje como “una bofetada en la cara a la clase trabajadora de Estados Unidos y a los propietarios de pequeños negocios”. Duffy argumentó que los conductores ya contribuyen al mantenimiento de las carreteras mediante el pago de impuestos y que el peaje no ofrece alternativas gratuitas para acceder a la ciudad.
Además, Duffy señaló que el peaje perjudica a los pequeños negocios que dependen de clientes de Nueva Jersey y Connecticut, y que el aumento de costos para los camiones podría encarecer los bienes que ingresan a la ciudad. La Administración Trump anunció que trabajaría con el Estado de Nueva York para lograr “el cese ordenado de las operaciones de peaje”, aunque no especificó una fecha concreta para ello.
Te puede interesar: Trump llama “dictador” a Zelenski y advierte que Ucrania podría desaparecer: “más vale que se mueva rápido o se quedará sin país”
Reacciones de las autoridades locales
La gobernadora Kathy Hochul respondió enfáticamente a la decisión de la Administración Trump, recordando que “el transporte público es el alma de la ciudad de Nueva York”. Hochul también criticó la imagen publicada por la Casa Blanca, afirmando: “Somos una nación de leyes, no gobernada por un rey”. La gobernadora anunció que la MTA ha presentado una apelación ante un tribunal federal para preservar el programa de peaje, lo que sugiere que el conflicto podría prolongarse en los tribunales.
Por su parte, Janno Lieber, presidente y director ejecutivo de la MTA, defendió el programa de peaje y aseguró que ya se han tomado medidas legales para garantizar su continuidad. Lieber destacó los beneficios del programa, incluyendo la reducción de la congestión y la mejora del transporte público.
Implicaciones políticas y sociales
La publicación de la imagen de Trump como “rey” por parte de la Casa Blanca ha sido interpretada como una provocación simbólica hacia las autoridades de Nueva York y los defensores del peaje. La frase “VIVA EL REY” parece reforzar la narrativa de Trump como una figura que toma decisiones unilaterales, lo que ha generado críticas por parte de quienes ven en esta acción un desprecio por los procesos democráticos y legales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí