Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Canadá

Canadá designa como terroristas a cárteles mexicanos que operen en su territorio

Canadá suma a varios cárteles mexicanos a su lista de grupos terroristas, replicando la decisión de Estados Unidos.

Canadá designa como terroristas a cárteles mexicanos que operen en su territorio

CANADÁ.- Canadá anunció este jueves la inclusión de siete organizaciones criminales, entre ellas varios cárteles de la droga mexicanos, en su lista de grupos terroristas.

La medida, que sigue la misma línea adoptada por Estados Unidos, fue confirmada por el ministro de Seguridad Pública, David McGuinty, en una conferencia de prensa en Ottawa.

También te puede interesar: ¿EU es el nuevo “enemigo” de Canadá? El 27% de los canadienses lo considera así, según nueva encuesta

La decisión llega un día después de que el gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, formalizara la declaración de los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Noroeste, Golfo, Nueva Familia Michoacana y Unidos como grupos terroristas.

Estados Unidos designó a ocho cárteles, como el de Sinaloa y el CJNG, como organizaciones terroristas, lo que implica sanciones financieras, restricciones de viaje y la posibilidad de ataques militares contra sus miembros y colaboradores.

También te puede interesar: Implicaciones de tener relación con cárteles considerados terroristas por EU

La respuesta de Sheinbaum: reformas constitucionales contra la intromisión extranjera

Este mismo jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció dos reformas a la Constitución con el objetivo de proteger la soberanía nacional y evitar cualquier intromisión extranjera.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante su "Mañanera del Pueblo" en el Palacio Nacional, el 20 de febrero del 2025, en Ciudad de México. | Crédito: EFE/Isaac Esquivel

¿En qué consisten las reformas propuestas por Sheinbaum?

Sheinbaum Pardo detalló que su gobierno enviará al Congreso de la Unión una propuesta para modificar los artículos 19 y 40 de la Constitución Mexicana.

También te puede interesar: Los cárteles mexicanos son “terroristas” a partir de hoy en EU: ¿Cuáles serán las consecuencias para México ante la medida de Trump?

Según explicó, estas modificaciones buscan blindar legalmente la soberanía del País y endurecer las sanciones contra quienes participen en el tráfico de armas hacia México.

La reforma tiene dos elementos sustantivos: el primero es una reforma al artículo 40 constitucional, que junto con el 39, trata sobre la soberanía nacional; el segundo es una modificación al artículo 19 constitucional, que regula los delitos de prisión preventiva”, explicó Sheinbaum.

La iniciativa plantea que el artículo 40 incluya una cláusula que refuerce la postura de México ante posibles injerencias extranjeras:

El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo para la integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Endurecimiento de sanciones y medidas preventivas

Junto con la reforma al artículo 19, se contempla la aplicación de penas más severas y la prisión preventiva oficiosa para cualquier persona, nacional o extranjera, que participe en el tráfico de armas o en actividades que vulneren la soberanía de México.

Sheinbaum anuncia reformas para proteger la soberanía de México ante injerencia de EU. | Crédito: EFE/REUTERS

Sheinbaum enfatizó que su gobierno no permitirá una intromisión de Estados Unidos bajo el argumento de la declaración de los cárteles como terroristas.

Esta designación es una decisión autónoma de Estados Unidos, pero no debe constituir una oportunidad para invadir nuestra soberanía”, advirtió la mandataria.

Implicaciones de la declaración de Canadá y EU

Con la inclusión de los cárteles mexicanos en sus listas de grupos terroristas, tanto Estados Unidos como Canadá podrían aplicar medidas más agresivas contra sus integrantes, incluyendo sanciones económicas, extradiciones y operativos de inteligencia. Además, se abre la posibilidad de que ambos países amplíen su cooperación en materia de seguridad para enfrentar el crimen organizado.

El gobierno de México ha manifestado en reiteradas ocasiones su rechazo a este tipo de designaciones, argumentando que la lucha contra el narcotráfico debe ser una responsabilidad compartida y que la intervención extranjera podría generar conflictos diplomáticos.

También te puede interesar: Claudia Sheinbaum responde a Trump con reforma contra injerencismo: “México, bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones desde el extranjero”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados