Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Migración en EU

Casi en su mayoría son asiáticos y niños los migrantes que fueron deportados de EU a Costa Rica, país que servirá de “puente”

Costa Rica ha acordado aceptar un máximo de 200 deportados de Estados Unidos.

Casi en su mayoría son asiáticos y niños los migrantes que fueron deportados de EU a Costa Rica, país que servirá de “puente”

COSTA RICA.- Un vuelo de deportación procedente de Estados Unidos, con 135 inmigrantes indocumentados a bordo, aterrizará este jueves en San José, Costa Rica.

Casi la mitad de los deportados son niños, y entre ellos se encuentran al menos dos mujeres embarazadas, según Telemundo y CBS.

Los inmigrantes provienen de países como China, Afganistán, India, Pakistán, Tayikistán, Vietnam, Georgia y Azerbaiyán, según informó Omer Badilla, viceministro de Gobernación y Policía de Costa Rica.

Costa Rica ha aceptado recibir a estos migrantes como parte de un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos, actuando como un “puente” para facilitar su eventual retorno a sus países de origen.

Badilla destacó que la decisión se basa en la tradición costarricense de proteger los derechos humanos y no está sujeta a condiciones especiales.

El presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves recibió esta semana a Marco Rubio. EFE/EPA/JACK GUEZ / POOL|

Un esfuerzo humanitario

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, explicó durante una conferencia de prensa que el país está ayudando a su “hermano económicamente poderoso del Norte”.

“200 vienen, los tratamos bien y se van”, afirmó Chaves, subrayando la importancia de mantener buenas relaciones con Estados Unidos.

Tras su llegada, los migrantes serán trasladados en autobús al Centro de Atención Temporal para Migrantes (CATEM) en Corredores, cerca de la frontera con Panamá.

Allí, recibirán apoyo humanitario de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que facilitará su retorno seguro cuando sea posible.

Preocupaciones sobre derechos humanos

Costa Rica ha acordado aceptar un máximo de 200 deportados de Estados Unidos. Cada caso será sometido a un “estudio detallado” para garantizar que sus vidas no corran peligro en sus países de origen.

Algunos migrantes tendrán la oportunidad de solicitar el estatus de refugiado en Costa Rica.

Badilla explicó que, aunque el proceso de repatriación normalmente toma hasta 30 días, podría extenderse para asegurar que los derechos humanos de los migrantes no sean violados.

Te puede interesar: Trump suspende apoyos legales para niños que cruzan frontera solos

Situación en Panamá

Mientras tanto, en Panamá, cientos de migrantes deportados por la Administración Trump están retenidos en un hotel de la capital, sin poder salir mientras esperan su repatriación.

Más del 40% de ellos se niegan a regresar voluntariamente a sus países de origen, según informó el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Abrego.

Aquellos que no deseen regresar serán trasladados a una instalación en la provincia de Darién, un punto clave en la ruta migratoria hacia Estados Unidos.

Un llamado a la solidaridad

Este vuelo marca el primer caso en que Costa Rica sirve como escala para deportados de Estados Unidos.

La OIM y otras agencias internacionales están trabajando para garantizar que los migrantes sean tratados con dignidad y respeto durante este proceso.

Mientras la crisis migratoria continúa, Costa Rica se posiciona como un aliado humanitario en la región, buscando equilibrar la cooperación internacional con la protección de los derechos de los más vulnerables.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados