Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Guerra Rusia Ucrania

Guerra Rusia-Ucrania: Zelenski pide a EU “pragmatismo” tras insultos de Trump

Volodímir Zelenski busca el pragmatismo de EU tras críticas de Trump, mientras Ucrania enfrenta la invasión rusa.

Guerra Rusia-Ucrania: Zelenski pide a EU “pragmatismo” tras insultos de Trump

UCRANIA.- Ante el momento crítico por el que atraviesa Ucrania, el presidente Volodímir Zelenski hizo un llamado al pragmatismo de Estados Unidos, luego de que el presidente Donald Trump lo calificara como un “dictador sin elecciones”. Este enfrentamiento verbal ocurre en un contexto de creciente tensión entre Kiev y Washington, mientras Ucrania continúa su lucha contra la invasión rusa.

Trump y sus comentarios sobre Zelenski

El miércoles, Donald Trump lanzó una crítica inusual hacia Zelenski, afirmando que el líder ucraniano es un “dictador sin elecciones” y advirtiendo que, si no actúa rápidamente, podría perder su país.

Trump llama dictador a Zelenski y advierte sobre el futuro de Ucrania

Estas declaraciones han generado preocupación entre los aliados europeos de Estados Unidos, quienes ven en ellas un distanciamiento de la postura tradicional de apoyo a Ucrania.

Zelenski es un dictador sin elecciones. Debe actuar rápido o perderá su país”, dijo Trump.

Este tipo de retórica es inédita por parte de un líder estadounidense durante los tres años de conflicto entre Ucrania y Rusia. Trump ha estado presionando para lograr un acuerdo rápido que ponga fin a la guerra, lo que ha alarmado a los aliados europeos, quienes temen que se deje de lado a Ucrania en las negociaciones con Moscú.

Zelenski responde con un llamado a la unidad y el pragmatismo

Frente a estas críticas, Zelenski adoptó un tono conciliador pero firme en su discurso por vídeo del miércoles por la noche. El líder ucraniano destacó la importancia de la unidad interna y el apoyo internacional para enfrentar la crisis.

Nos mantenemos fuertes por nosotros mismos. Cuento con la unidad ucraniana, con nuestro coraje (...) con la unidad de Europa y el pragmatismo de Estados Unidos”, afirmó Zelenski.

Ilustrativa de archivo. (Banco digital GH)

Además, subrayó que el éxito de Ucrania es también el éxito de Estados Unidos, sugiriendo que ambos países comparten intereses comunes en la resolución del conflicto.

La visita de Keith Kellogg y las negociaciones con EU

En medio de esta tensión, Keith Kellogg, enviado especial de Estados Unidos para Rusia y Ucrania, llegó a Kiev el miércoles. Zelenski anunció que se reuniría con él este jueves, describiendo el encuentro como “crucial” para la cooperación bilateral.

Kellogg, por su parte, aseguró que su visita tenía como objetivo “escuchar” a las autoridades ucranianas. Este acercamiento ocurre en un momento en que Trump busca restablecer lazos con Rusia y explorar oportunidades de inversión en los recursos minerales críticos de Ucrania, esenciales para la transición energética global.

Tras la llamada telefónica entre Trump y Putin, los mercados financieros rusos se dispararon y el precio de la deuda ucraniana subió. | Crédito: EFE

Sin embargo, Ucrania ha rechazado un plan inicial de Estados Unidos por considerar que no ofrece garantías de seguridad suficientes. Según fuentes cercanas al tema, el gobierno de Trump podría buscar un acuerdo simplificado sobre minerales y negociar los detalles más adelante.

Europa se muestra preocupada por Ucrania; buscan lazos con EU

Los líderes europeos han respondido a este giro en la política estadounidense con un compromiso renovado hacia Ucrania. Algunos países están considerando la creación de una fuerza de mantenimiento de la paz respaldada por Estados Unidos, una iniciativa que ha sido bien recibida por Zelenski pero que preocupa al Kremlin.

El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, destacó la necesidad de actuar con rapidez ante los cambios en la postura de Estados Unidos:

Los recientes acontecimientos y esta visión diferente de las cosas por parte de Estados Unidos nos obligan ahora no sólo a afrontar la verdad, sino a movernos a gran velocidad e implementar decisiones que llevamos mucho tiempo discutiendo”.

El conflicto en el terreno: avances rusos y posibles alto al fuego

Mientras tanto, las fuerzas rusas continúan avanzando en el Este y Sur de Ucrania, controlando ya una quinta parte del territorio ucraniano. Las autoridades de Kiev han advertido que un alto el fuego solo daría a Rusia tiempo para preparar una nueva ofensiva.

No obstante, el jefe de la inteligencia militar ucraniana sugirió que podría haber un alto el fuego este año, aunque cuestionó su duración y efectividad.

Foto de archivo de un soldado ucraniano en el frente de batalla. | Crédito: EFE/Esteban Biba

Zelenski y su llamado a la unidad y el pragmatismo

Zelenski ha dejado claro que, a pesar de las tensiones con Estados Unidos, la unidad entre Ucrania, Europa y Washington es esencial para garantizar la paz y la seguridad en la región. Su mensaje es claro: el éxito de Ucrania es también el éxito de sus aliados.

Junto con Estados Unidos y Europa, la paz puede ser más segura y este es nuestro objetivo. El éxito nos une. Nuestra unidad es la salvaguarda más fuerte de nuestro futuro”.

En un momento en que las relaciones internacionales están en juego, el pragmatismo y la cooperación serán clave para definir el futuro de Ucrania y la estabilidad global.

También te puede interesar: Trump llama “dictador” a Zelenski y advierte que Ucrania podría desaparecer: “más vale que se mueva rápido o se quedará sin país”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados