Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / cárteles mexicanos

Los cárteles mexicanos ya son clasificados como “terroristas” en EU: ¿Cuáles serán las consecuencias para México ante la medida de Trump?

¿Qué cambia para México con la nueva medida de EU? Descubre cómo la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas afectará al País y qué implicaciones reales tendrá en seguridad, economía y diplomacia.

Los cárteles mexicanos ya son clasificados como “terroristas” en EU: ¿Cuáles serán las consecuencias para México ante la medida de Trump?

MÉXICO.- A partir del jueves 20 de febrero, los cárteles mexicanos son oficialmente reconocidos como organizaciones terroristas por el gobierno de Estados Unidos. Sin embargo, los alcances de esta designación no son los que muchas personas imaginan, según explica el periodista y analista en temas de seguridad, David Saucedo.

En entrevista con Infobae México, Saucedo enfatizó que la designación tiene consecuencias en el ámbito financiero y migratorio, incluyendo:

  • Sanciones económicas.
  • Congelamiento de activos.
  • Prohibición para que ciudadanos estadounidenses mantengan relaciones con estos grupos.
  • Deportaciones y restricciones en el flujo de divisas.

Ha habido una confusión en la opinión pública. La designación no implica la utilización del poder militar estadounidense ni el despliegue de tropas en territorio mexicano para enfrentar a los cárteles”, aclaró Saucedo.

EU designará a seis cárteles mexicanos oficialmente como organizaciones terroristas

También te puede interesar: Claudia Sheinbaum responde a Trump con reforma en defensa de la soberanía nacional: “México, bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones desde el extranjero”

El analista coincide con Mike Vigil, exagente de la DEA, quien afirmó para el mismo medio que las medidas contra los cárteles mexicanos ya están en vigor desde hace décadas.

Esta designación tiene un impacto político y mediático en contra del gobierno de Claudia Sheinbaum para que realice acciones; es, más bien, una medida de corte diplomático que no tiene un impacto en materia armamentista, policial, operativa o táctica”, sostuvo.

También te puede interesar: Ricardo Salinas Pliego elogia a Trump por designar a cárteles como terroristas: “Cuando hacen las cosas bien, hay que reconocerlo”, dice

Sheinbaum y la narrativa de Trump

Además de la lucha contra el tráfico de drogas, en especial el fentanilo, la designación de los cárteles como organizaciones terroristas forma parte de una estrategia más amplia de presión de Donald Trump sobre el Gobierno de México. Temas como los aranceles y la migración han sido utilizados previamente por el expresidente estadounidense para obtener concesiones.

Ejemplo de ello fue cuando Trump amenazó con imponer aranceles del 25% a productos manufacturados en México, lo que derivó en que Claudia Sheinbaum enviara 10 mil elementos de la Guardia Nacional para custodiar la frontera con Estados Unidos.

El Gobierno de México despliega 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos. Foto: GH y Milenio

Trump ha manejado de manera magistral sus estrategias para obligar al Gobierno de México a hacer concesiones en materia comercial, migratoria y de seguridad. Este es el efecto real de la declaratoria de organizaciones terroristas internacionales”, explicó Saucedo.

El analista también señaló que la medida de Trump no detendrá el tráfico ni el consumo de fentanilo y otras drogas, pero responde a su estrategia de campaña para proyectar una imagen de “ferocidad” contra los cárteles mexicanos y latinoamericanos.

También te puede interesar: Elon Musk afirma que cárteles mexicanos ahora son “elegibles para ataques de drones” tras designación de terroristas

Por ello, Saucedo advierte que “Claudia Sheinbaum hace mal en engancharse y creer que la designación es una violación a la soberanía mexicana”, pues se trata de un discurso diplomático diseñado para favorecer la narrativa de Trump.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante la "Mañanera del Pueblo" del 17 de febrero del 2025. | Crédito: Presidencia

El principal error que cometió el gobierno de Claudia Sheinbaum fue ceder ante la primera amenaza (aranceles) que lanzó Trump. Si con puras amenazas hizo lo que hizo (enviar militares a la frontera), entonces, en la lógica de Trump, ¿qué podría hacer el Gobierno de México ante acciones concretas como la designación de los cárteles como organizaciones terroristas?”, concluyó el analista.

También te puede interesar: Trump agradece a Claudia Sheinbaum: “Es una mujer maravillosa”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados