Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / cárteles mexicanos

Asesor de Trump advierte que EU “desatará un infierno” contra los cárteles en la frontera con México: “Ya fue suficiente”

Estados Unidos promete intensificar represión contra cárteles mexicanos en la frontera.

Asesor de Trump advierte que EU “desatará un infierno” contra los cárteles en la frontera con México: “Ya fue suficiente”

ESTADOS UNIDOS.- El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, lanzó este viernes una advertencia contra los cárteles de la droga que operan en la frontera entre Estados Unidos y México.

En un discurso ante un grupo de conservadores, afirmó que la administración de Donald Trump reforzará su estrategia contra el crimen organizado transnacional.

Vamos a desatar el infierno sobre los cárteles. Ya basta. Vamos a proteger nuestra frontera y los cárteles están sobre aviso”, declaró Waltz.

Este anuncio llega tras la decisión del gobierno estadounidense de designar a varias organizaciones del narcotráfico como grupos terroristas, una medida que amplía las facultades legales de EU para actuar contra estos cárteles.

También te puede interesar: Implicaciones de tener relación con cárteles considerados terroristas por EU

EU designa como terroristas a seis cárteles mexicanos

El jueves, el gobierno de Estados Unidos oficializó la designación de seis cárteles mexicanos como grupos terroristas, en cumplimiento de un decreto firmado por el presidente Donald Trump el pasado 20 de enero.

Según un documento del Registro Federal de EU, las organizaciones catalogadas como terroristas son:

  • Cartel de Sinaloa (CDS)
  • Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
  • Cartel del Noreste (CDN)
  • Cartel del Golfo (CDG)
  • La Nueva Familia Michoacana (LNFM)
  • Carteles Unidos (CU)

Estos grupos han sembrado violencia en México por décadas y mantienen redes de operación en Estados Unidos, Centro y Sudamérica, así como en Europa. Además del narcotráfico, se les atribuyen delitos como el secuestro, la extorsión y el tráfico de personas.

Perfil de los seis cárteles mexicanos designados como terroristas

1. Cartel de Sinaloa (CDS)

Conocido también como el Cartel del Pacífico, fue fundado en 1989 y es considerado el más grande de México, con amplia presencia en Estados Unidos. Fue dirigido por Joaquín “El Chapo” Guzmán hasta su captura en 2016. Actualmente, se encuentra dividido entre Los Chapitos y Los Mayos, tras la entrega de Ismael “El Mayo” Zambada a EU en 2024.

ARCHIVO - En esta fotografía de archivo del 22 de febrero de 2014, Joaquín "El Chapo" Guzmán, jefe del Cártel de Sinaloa, es escoltado hacia un helicóptero en la Ciudad de México tras su captura en el puerto turístico de Mazatlán. (AP Foto/Eduardo Verdugo, archivo)

2. Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)

Surgió en 2011 como escisión del Cartel de Sinaloa y es liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”. Es una de las organizaciones más violentas y de mayor expansión en México. La DEA lo señala como el principal distribuidor de fentanilo en Estados Unidos.

Especial/Banco digital GH

3. Cartel del Golfo (CDG)

Con base en Tamaulipas, fue uno de los grupos dominantes en la década de 1990. Actualmente, su influencia ha disminuido debido a fracturas internas y la captura de líderes clave. Aún mantiene presencia en la frontera con EU y el Caribe mexicano.

Osiel Cárdenas Guillén, de líder del Cártel del Golfo al penal del Altiplano: ¿Por qué le dicen el mata amigos? Foto: Especial

4. Cartel del Noreste (CDN)

Derivado de la escisión de Los Zetas en 2016, tiene su centro de operaciones en Nuevo Laredo, Tamaulipas, y se le atribuyen crímenes como el secuestro y la extorsión. Controla rutas clave del narcotráfico en el Noreste del País.

5. La Nueva Familia Michoacana (LNFM)

Surgió tras la caída de La Familia Michoacana y mantiene presencia en Michoacán, Guerrero y el Estado de México. Ha sido protagonista de enfrentamientos con el CJNG y se le atribuyen brutales ataques en zonas rurales.

6. Carteles Unidos (CU)

Alianza de grupos criminales en Michoacán, incluyendo el Cartel de Tepalcatepec, el Cartel del Abuelo y el Cartel de Los Reyes. Su principal objetivo es frenar la expansión del CJNG en el estado.

También te puede interesar: Los cárteles mexicanos ya son clasificados como “terroristas” en EU: ¿Cuáles serán las consecuencias para México ante la medida de Trump?

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados