El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / NASA

¡Casi a salvo! La NASA reduce la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra

La NASA redujo la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra al 0,36 %, aunque seguirá monitoreando su trayectoria.

Seguimiento actualizado del asteroide

Tierra. — La NASA informó este viernes que la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra el 22 de diciembre de 2032 ha disminuido a solo un 0,36 %. Este cálculo actualizado se basa en nuevas observaciones realizadas por los equipos de defensa planetaria de la agencia espacial.

Te puede interesar: Este asteroide tiene posibilidad de impactar sobre la tierra según expertos de la NASA y ESA

A pesar de la reducción en el riesgo de colisión, los expertos continuarán monitoreando la trayectoria del cuerpo celeste para refinar aún más los cálculos. Actualmente, existe un 99,64 % de probabilidad de que el asteroide no toque la Tierra.

Cambios en los cálculos de riesgo

Inicialmente, la probabilidad de impacto del 2024 YR4 había alcanzado el 3,1 % el martes, pero los análisis posteriores redujeron este número al 1,5 % el miércoles. Con los datos más recientes, la cifra ha descendido aún más, lo que indica una menor amenaza para el planeta.

También te puede interesar: ¿Qué sucedería si el asteroide 2024 YR4 impacta directo en la Luna?, Esto dice la IA

Sin embargo, los nuevos cálculos revelan que la posibilidad de que el asteroide impacte la Luna ha aumentado ligeramente, situándose en un 1 %.

Características del asteroide

El asteroide 2024 YR4 tiene un diámetro estimado de entre 40 y 90 metros. En la Escala de Turín, utilizada para medir el nivel de riesgo de impacto de estos objetos (donde 10 representa un evento catastrófico), su clasificación ha sido rebajada a grado 1, lo que indica que no representa un peligro significativo en este momento.

Los equipos de la NASA continuarán monitoreando el asteroide y publicarán actualizaciones en la página Sentry del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), donde se realizan seguimientos automáticos de objetos cercanos a la Tierra.

Temas relacionados