Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / China

China se fortalece ante la nueva guerra comercial con EU: Xi Jinping aprende de la primera disputa con Trump y responde con innovación tecnológica

China ha fortalecido su posición en la nueva guerra comercial con EU, aprendiendo de la primera disputa con Trump.

China se fortalece ante la nueva guerra comercial con EU: Xi Jinping aprende de la primera disputa con Trump y responde con innovación tecnológica

CHINA.-El inicio de 2025 ha sido positivo para China, consolidando su reputación como un líder en innovación tecnológica. La reciente presentación de DeepSeek, una herramienta de inteligencia artificial (IA) desarrollada en China, ha generado preocupación en la bolsa de valores estadounidense y entre las empresas de Silicon Valley. Este avance, junto con el éxito de los vehículos eléctricos (EV) de la empresa china BYD, refleja el crecimiento de China en sectores estratégicos como la IA y la industria automotriz.

China, más preparada que en la primera guerra comercial

A diferencia de la administración Trump en 2017, cuando Pekín respondió con cautela ante los aranceles impuestos por Washington, China ha fortalecido su autosuficiencia económica y está dispuesta a contraatacar. El presidente Xi Jinping dejó claro en una reunión con los líderes de las principales empresas tecnológicas del país que su papel es fundamental para el crecimiento de China y que su desarrollo es un deber patriótico.

Esta declaración llega en un momento en el que EU ha anunciado nuevos aranceles del 10% a productos chinos, acompañados de una retórica hostil hacia Pekín. Sin embargo, China ya no depende tanto de las cadenas de suministro estadounidenses y ha encontrado alternativas para su tecnología. Empresas como Huawei y BYD están impulsando la autosuficiencia china dentro de la estrategia nacional “Made in China 2025”, con la cual buscan consolidar su liderazgo en alta tecnología.

Te puede interesar: Crecen las exportaciones de México a China: estos son los productos favoritos y más vendidos en el país

El ascenso de los vehículos eléctricos chinos y su impacto en la guerra comercial

Uno de los sectores donde China ha logrado una ventaja es la industria de los vehículos eléctricos. En enero de 2025, las ventas de EV chinos superaron a las de Tesla en el Reino Unido, un hito que evidencia su creciente popularidad en mercados internacionales.

Varios factores han contribuido a este éxito. En primer lugar, la controversia en torno a Elon Musk, fundador de Tesla, quien ha mostrado apoyo a partidos de extrema derecha en distintos países, ha provocado un rechazo entre algunos consumidores.

En segundo lugar, el precio de los vehículos eléctricos chinos es considerablemente más bajo. En el Reino Unido, los modelos más asequibles de BYD tienen un costo inicial de £7,697 (9,775.19 USD), mientras que el Tesla Model 3 parte de £25,490 (32,372.30 USD). Esta diferencia de precios puede jugar un papel crucial en la guerra comercial, ya que muchas naciones enfrentan crisis de costo de vida y buscan opciones más accesibles. China espera que esta ventaja, junto con su innovación tecnológica, le permita fortalecer lazos comerciales con otros países y contrarrestar los aranceles de EU.

China responde con aranceles y restricciones estratégicas

Ante las nuevas medidas de Trump, China ha impuesto aranceles a productos clave de EU, como el carbón y el gas licuado, además de restringir la exportación de minerales críticos esenciales para la tecnología militar estadounidense. Actualmente, China suministra el 72% de las tierras raras que importa EU, lo que significa que cualquier restricción afectará seriamente a la industria tecnológica y de defensa norteamericana.

Este enfoque contrasta con la estrategia más moderada de Pekín en 2017, cuando Washington bloqueó el acceso de empresas chinas como ZTE y Huawei a semiconductores producidos en EU y países aliados. Desde entonces, China ha trabajado en desarrollar alternativas a estas dependencias tecnológicas, reforzando su capacidad de respuesta en una nueva guerra comercial.

China deja atrás su imagen de productor de bienes baratos

Históricamente, China era conocida como el fabricante de productos económicos y de baja calidad, una estrategia clave en su crecimiento durante los años 80 y 90. Sin embargo, muchas de esas industrias han migrado al sudeste asiático en busca de costos laborales más bajos, mientras que China ha apostado por sectores de alta tecnología.

Un ejemplo de este cambio es Huawei, que a través de su filial Honor ha pasado de fabricar teléfonos inteligentes asequibles a incursionar en la inteligencia artificial. El éxito de empresas como BYD y DeepSeek demuestra que China está mejor preparada para una guerra comercial prolongada y se siente lo suficientemente confiada como para desafiar a Washington, dice el medio The Conversation.

Un desafío para la Casa Blanca y la economía global

Mientras China fortalece su posición, EU enfrenta un panorama complejo. Los nuevos aranceles pueden llevar a un encarecimiento de productos en el mercado estadounidense y generar tensiones con otros aliados comerciales, como la Unión Europea, Canadá y el Reino Unido.

La forma en que Pekín maneje esta disputa y su creciente influencia global podría marcar el rumbo de esta nueva guerra comercial. A medida que China expande su presencia en mercados internacionales con tecnología avanzada y precios más accesibles, su posición en la economía global se afianza, desafiando el dominio de EU en sectores estratégicos.

Artículo original publicado en The Conversation

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados