Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Texas

Fort Bliss, en Texas, será la primera base militar en detener migrantes indocumentados

El gobierno de Donald Trump está ampliando sus planes para detener a migrantes indocumentados en bases militares en distintos puntos de Estados Unidos.

Fort Bliss, en Texas, será la primera base militar en detener migrantes indocumentados

ESTADOS UNIDOS.- — El gobierno de Donald Trump está intensificando sus planes para utilizar bases militares como centros de detención para inmigrantes indocumentados, una medida que busca agilizar las deportaciones masivas prometidas por el presidente.

Un centro de deportación en Fort Bliss

Según tres funcionarios familiarizados con el plan, Fort Bliss, cerca de El Paso, Texas, albergará hasta 10,000 migrantes mientras esperan su proceso de deportación. La base militar servirá como modelo para otros centros de detención en instalaciones castrenses de diversos estados, como Utah y Nueva York.

La escasez de espacio en los centros del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha motivado esta decisión. En el pasado, otras administraciones usaron bases militares para albergar a niños migrantes antes de entregarlos a sus familiares o tutores, pero este plan ampliaría la práctica a adultos sujetos a deportación.

También te podría interesar: Vuelos de deportación han comenzado en Tucson, Arizona

Militarización de la política migratoria

La administración Trump ha recurrido al Pentágono para reforzar sus políticas migratorias. Actualmente, hay 5,000 soldados desplegados en la frontera sur, con planes de duplicar la cifra en las próximas semanas.

Además, se ha utilizado la base naval de Guantánamo para detener migrantes temporalmente antes de su traslado a otros países.

Stephen Miller, vicejefe de gabinete de Trump, defendió la estrategia: “No entrarán. No permitiremos la inmigración ilegal”.

Sin embargo, el impacto en la operación militar sigue en discusión. Oficiales del ejército han expresado preocupación sobre la posibilidad de que esta medida afecte las actividades de entrenamiento y seguridad en las bases.

Preocupaciones sobre condiciones y derechos humanos

Defensores de los derechos de los inmigrantes han denunciado las malas condiciones en las instalaciones militares utilizadas anteriormente para alojar a migrantes. En 2021, un informe del Departamento de Salud y Servicios Humanos reveló que niños retenidos en Fort Bliss sufrieron angustia y ataques de pánico por falta de recursos adecuados.

Gil Kerlikowske, excomisario de Aduanas y Protección Fronteriza, cuestionó la viabilidad de la medida: “Es más que extraño. Estas instalaciones no están diseñadas para eso”.

También te podría interesar: Aumenta 273% deportación de mujeres según Secretaría de Migración

Expansión del plan a otras bases militares

El gobierno de Trump ha considerado expandir esta estrategia a bases de la Fuerza Aérea y otras instalaciones militares en Florida, Nueva Jersey, Nuevo México, Colorado, Oregón, Minnesota, Wyoming, Washington, California y cerca de las cataratas del Niágara.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, visitó Fort Bliss recientemente y aseguró que el Departamento de Defensa usará todos los medios necesarios para respaldar la detención y deportación de inmigrantes.

Con el gobierno de Trump enfrentando limitaciones presupuestarias para expandir los centros de ICE, la opción de utilizar bases militares representa una solución alternativa. Actualmente, ICE alberga a 40,000 personas en prisiones privadas y cárceles locales, una cifra inferior a los 50,000 detenidos durante el primer mandato de Trump.

Theresa Cardinal Brown, exasesora de políticas migratorias en Aduanas y Protección Fronteriza, advirtió que el gobierno “se está quedando sin camas en instalaciones existentes”.

Por ahora, el plan sigue en fase inicial, con la administración evaluando el desempeño de Fort Bliss antes de proceder con la expansión. Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos seguirán monitoreando el impacto de estas medidas en las comunidades migrantes.

También te podría interesar: La Güera, dueña de taller mecánico en EU, pide ayuda después de que la migra se llevó a todos sus trabajadores: “tengo que hacerle todo yo por culpa de Trompas” (VIDEO)

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados