Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Alemania

Conservadores que ganaron elecciones en Alemania descartan alianza con AfD, a quien apoyó Elon Musk

Los conservadores de la CDU/CSU ganaron las elecciones en Alemania con el 28,7% de los votos, colocando a Friedrich Merz como favorito para ser el próximo canciller.

Conservadores que ganaron elecciones en Alemania descartan alianza con AfD, a quien apoyó Elon Musk

ALEMANIA.-El domingo se celebraron elecciones en Alemania, donde los conservadores de la oposición, liderados por Friedrich Merz y representados por el bloque CDU/CSU, obtuvieron la victoria con el 28.7% de los votos. Este resultado coloca a Merz en el camino para convertirse en el próximo canciller de Alemania. Sin embargo, el resultado no fue abrumador, ya que el bloque conservador registró su segundo peor desempeño desde la posguerra.

Por otro lado, el partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) logró un histórico 19.8% de los votos, consolidándose como la segunda fuerza política del país. Este resultado refleja un crecimiento de la AfD, que ha capitalizado el descontento social y las divisiones en torno a temas como la inmigración y la economía.

Rechazo generalizado a la AfD

A pesar de su fuerte desempeño electoral, la AfD ha sido excluida de cualquier posible alianza gubernamental. Todos los partidos mayoritarios, incluidos los conservadores de CDU/CSU, los socialdemócratas (SPD), los Verdes y otros, han descartado trabajar con la AfD. Este rechazo se debe en gran parte al estigma asociado con las políticas de extrema derecha en Alemania, un país que sigue profundamente marcado por su pasado nazi.

La AfD ha sido acusada de promover discursos xenófobos y de minimizar los crímenes del régimen nazi, lo que la convierte en un socio políticamente inviable para los partidos tradicionales. Además, su retórica antiinmigración y su oposición a la Unión Europea han generado preocupación entre los aliados internacionales de Alemania.

Friedrich Merz y el futuro de Alemania

Friedrich Merz, líder de la CDU/CSU, celebró la victoria de su partido pero reconoció los desafíos que enfrentará al formar un gobierno estable. Aunque su bloque es el más numeroso en el Parlamento, no tiene mayoría absoluta, lo que lo obligará a buscar alianzas con otros partidos. Merz ha descartado cualquier colaboración con la AfD y ha prometido ejercer un liderazgo fuerte, enfocado en devolver a Alemania al centro de la política europea y fortalecer la OTAN.

Merz también ha expresado su apoyo condicional al envío de misiles Taurus de largo alcance a Ucrania, una medida que el gobierno saliente de Olaf Scholz había rechazado. Esta postura refleja su visión de una Alemania más activa en la escena internacional, en contraste con el enfoque más cauteloso de Scholz.

El papel de Olaf Scholz y el declive del SPD

El partido socialdemócrata (SPD), liderado por el actual canciller Olaf Scholz, sufrió un duro revés al obtener solo el 16.4% de los votos, su peor resultado desde la Segunda Guerra Mundial. Este declive refleja el descontento de los votantes con la gestión de Scholz, especialmente en temas económicos y de migración. Scholz podría permanecer en el cargo de manera provisional mientras se forman las coaliciones, pero su influencia política se ha visto significativamente reducida.

Te puede interesar: Tras el apoyo de Elon Musk a AfD, partido de extrema derecha, recibió número histórico de votos en elecciones de Alemania

El apoyo de Elon Musk a la AfD

Uno de los aspectos más polémicos de estas elecciones fue el apoyo público del magnate tecnológico Elon Musk a la AfD. A través de su plataforma X (anteriormente Twitter), Musk ha promovido activamente a la AfD, afirmando que “solo la AfD puede salvar a Alemania”. Además, participó en un mitin virtual del partido en enero, donde elogió la cultura y los valores alemanes, criticando lo que describió como un enfoque excesivo en la “culpa histórica” del país, una referencia implícita al pasado nazi.

Las declaraciones de Musk han generado críticas tanto en Alemania como a nivel internacional, ya que muchos interpretan su apoyo como una legitimación de las posturas extremistas de la AfD. Este respaldo también ha complicado las relaciones entre Musk y otros líderes europeos, quienes ven con preocupación la influencia de figuras externas en la política interna de la Unión Europea.

Desafíos para Alemania y Europa

El resultado de estas elecciones deja a Alemania en una situación política compleja. La probable formación de una coalición de tres partidos podría dificultar la toma de decisiones y retrasar la implementación de políticas urgentes para reactivar la economía alemana, que ha sufrido dos años consecutivos de contracción. Además, la creciente influencia de la AfD y el endurecimiento de las actitudes hacia la migración reflejan un cambio profundo en la sociedad alemana, que se aleja de la política de “Refugees Welcome” que caracterizó la respuesta del país durante la crisis migratoria de 2015.

A nivel europeo, la incertidumbre política en Alemania podría crear un vacío de liderazgo en un momento crítico, con desafíos como la guerra en Ucrania, las tensiones comerciales con Estados Unidos y la necesidad de una mayor cohesión dentro de la UE.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados