Donald Trump firma orden ejecutiva para restringir tecnología estadounidense a “adversarios extranjeros”
Trump endurece restricciones tecnológicas para proteger la seguridad nacional y limitar el acceso de sus “adversarios extranjeros”.

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este viernes una orden ejecutiva que restringe el acceso a tecnología estadounidense, en especial en el campo de la inteligencia artificial, para ciertos países considerados “adversarios extranjeros”. Entre estos se encuentran China, Hong Kong, Macao, Cuba, Irán, Corea del Norte, Rusia y el “régimen del político venezolano Nicolás Maduro”.
Objetivo de la orden ejecutiva
Trump justifica esta medida argumentando que “la seguridad económica es seguridad nacional”, subrayando la necesidad de proteger infraestructuras y tecnologías clave. Las restricciones afectan sectores sensibles como:
- Inteligencia artificial (IA)
- Semiconductores
- Biotecnología
- Avances en energía y computación
Foco en China: el principal objetivo de las restricciones
Según la orden ejecutiva, China es la principal preocupación de la administración Trump. La medida destaca que:
- Empresas vinculadas a Pekín han utilizado inversiones en E.U. para acceder a tecnologías clave.
- El Gobierno chino se beneficia de tecnología estadounidense para modernizar su aparato militar.
- Se continúa la política de restricciones impuesta durante el primer mandato de Trump y reforzada por su sucesor, Joe Biden.
Antecedentes y medidas previas
Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha implementado diversas restricciones comerciales con el objetivo de equilibrar la balanza comercial y presionar a países como México y Canadá en materia migratoria y antinarcóticos. Además de imponer un arancel del 10 % a China, que se suma a tasas aplicadas en su primer mandato (2017-2021).
Estas nuevas restricciones siguen la línea de las medidas tomadas por Joe Biden, quien también limitó la exportación de semiconductores y tecnología de inteligencia artificial a China. En respuesta, Pekín implementó controles a la exportación de grafito, material clave para las baterías de vehículos eléctricos.
Impacto en la industria tecnológica global
La decisión de Trump podría tener consecuencias significativas en la industria tecnológica, incluyendo:
- Mayor tensión entre E.U. y China en la competencia tecnológica y militar.
- Posibles represalias de los países afectados, limitando el acceso a materias primas esenciales para E.U.
- Reestructuración de cadenas de suministro globales, obligando a las empresas a buscar proveedores alternativos.
Con esta orden ejecutiva, Trump refuerza su postura de proteccionismo tecnológico y presión económica sobre sus “adversarios extranjeros”. A medida que las restricciones avancen, se espera que las relaciones internacionales en el ámbito comercial y tecnológico sufran nuevos cambios, afectando no solo a las naciones directamente involucradas, sino también al mercado global.
Te puede interesar: Tom Homan, zar fronterizo de EU se compromete a “borrar de la faz de la tierra” a grupos terroristas
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí