Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Donald trump

Pentágono en transición: Donald Trump despide altos mandos y reestructura el liderazgo militar de Estados Unidos: ¿Por qué está haciendo esto?

Entre los despidos se encuentra el militar de más alto rango del país, el general Charles Q. Brown Jr., quien se desempeñaba como jefe del Estado Mayor Conjunto.

Pentágono en transición: Donald Trump despide altos mandos y reestructura el liderazgo militar de Estados Unidos: ¿Por qué está haciendo esto?

ESTADOS UNIDOS.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió despedir a varios altos funcionarios del Pentágono. La acción se realizó en una jornada en la noche del viernes, según The New York Times.

Entre los despidos se encuentra el militar de más alto rango del país, el general Charles Q. Brown Jr., quien se desempeñaba como jefe del Estado Mayor Conjunto.

El despido forma parte de una serie de cambios que afectan a la cúpula militar. Se han separado en total seis funcionarios, entre ellos la almirante Lisa Franchetti y el general James Slife. Además, se han removido los principales abogados del Ejército, de la Marina de Guerra y de la Fuerza Aérea.

Te puede interesar: Ahora van contra el Pentágono: Trump insta a Musk a ser más agresivo y despiden 5,400 empleados

Detalles de los cambios en el mando

El general Brown, piloto de combate de cuatro estrellas, será sustituido por el general retirado de tres estrellas de la Fuerza Aérea, Dan Caine. Este cambio se anunció mediante un mensaje en la red social Truth Social.

El mensaje del presidente afirmaba:

Es un gran caballero y un destacado líder, y le deseo un gran futuro a él y a su familia”.

El general Caine, retirado por su condición de teniente general, se ganó la confianza del presidente cuando se conocieron en Irak hace seis años. Se desconoce si Caine necesitará una exención del Congreso para volver al servicio activo y ocupar el cargo. De igual forma, no se ha confirmado si Brown continuará como jefe hasta que el Senado valide a su sucesor o si el almirante Christopher Grady actuará en funciones.

Razones y declaraciones de los involucrados

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, explicó la decisión de separar a algunos altos mandos. En una declaración se agradeció “su servicio y dedicación a nuestro país” a la almirante Franchetti y al general Slife, y se solicitaron candidaturas para sus sustitutos.

Hegseth ha criticado a los militares por enfocarse en temas de diversidad en lugar de mantener su rol en combate. Durante una aparición en el Shawn Ryan Show en noviembre, afirmó:

En primer lugar, hay que despedir al jefe del Estado Mayor Conjunto” y añadió: “O te dedicas a la lucha bélica, y punto”.

Estas declaraciones hacen referencia al enfoque progresista y a los programas de diversidad, equidad e inclusión que, según el secretario, han desviado la atención de la función principal de la defensa.

Fotografía aérea de archivo del 27 de marzo de 2008 del Pentágono en Washington. (AP Foto/Charles Dharapak, Archivo)

El presidente Trump señaló en su mensaje que la medida responde a la necesidad de tener a una persona leal en el puesto. Se indicó que Brown no había sido invitado a reuniones clave con el presidente, lo que se interpretó como un señalamiento a su posición respecto a temas de diversidad.

Reacciones y comentarios políticos

La medida ha generado comentarios en diferentes sectores. El senador Roger Wicker, quien preside el Comité de las Fuerzas Armadas, expresó agradecimiento por “las décadas de honorable servicio” del general Brown y señaló su confianza en la elección de un sucesor calificado.

Por otro lado, el senador Jack Reed criticó la medida al manifestar que “despedir a líderes uniformados como una especie de prueba de lealtad política, o por razones relacionadas con la diversidad y el género que no tienen nada que ver con el rendimiento, erosiona la confianza y la profesionalidad”.

Estas declaraciones ponen en evidencia la división en el ámbito político y militar sobre los criterios para seleccionar a los altos mandos.

Algunos funcionarios han manifestado que la medida puede afectar la moral en el Pentágono. También se ha señalado que la decisión se tomó sin consultar ampliamente a altos dirigentes de la Cámara de Representantes y del Senado.

Impactos en el Pentágono y en la política de defensa

El cambio en el mando se da en un contexto de agitación en la mayor agencia federal del país, que cuenta con tres millones de empleados. Además de la remoción de altos funcionarios, Hegseth ha ordenado que se elabore un plan para recortar el presupuesto militar en un 8 por ciento cada año durante los próximos cinco años. En un memorando emitido el martes, se indicó que diversas ramas del ejército y del Pentágono deben presentar propuestas de reducción, con 17 excepciones incluidas las operaciones en la frontera sur.

Este recorte presupuestario y los cambios en la cúpula militar marcan una estrategia que busca alinear al ejército con la política “Estados Unidos primero”. La estrategia también pone en el centro la importancia de contar con un mando que cumpla con las prioridades de seguridad nacional y combate.

El proceso de selección y nombramiento del nuevo jefe del Estado Mayor Conjunto se ha llevado a cabo en dos semanas y se ha mantenido en un círculo reducido de altos funcionarios. Se espera que el proceso de confirmación en el Senado se lleve a cabo a la brevedad, dada la importancia del cargo.

Te puede interesar: Elon Musk da 48 horas a miles de empleados federales para justificar su trabajo o serán considerados como renuncias voluntarias

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados