Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Primer ministro

¿Quién es Friedrich Merz, el nuevo primer ministro de Alemania y qué posturas políticas tiene?

Merz es conocido por su enfoque conservador y proempresarial. Ha abogado por revitalizar la economía alemana mediante políticas fiscales que incluyen la reducción de impuestos y el recorte del gasto social.

¿Quién es Friedrich Merz, el nuevo primer ministro de Alemania y qué posturas políticas tiene?

Alemania.- Friedrich Merz, líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), ha sido elegido como el nuevo canciller de Alemania tras las elecciones federales celebradas el 23 de febrero de 2025. Con 69 años, Merz ha tenido una destacada trayectoria tanto en la política como en el sector privado.

Trayectoria Profesional y Política

Nacido el 11 de noviembre de 1955 en Brilon, Renania del Norte-Westfalia, Merz inició su carrera política en 1989 como miembro del Parlamento Europeo.

Posteriormente, fue diputado en el Bundestag desde 1994 hasta 2009, periodo en el cual presidió el grupo parlamentario CDU/CSU entre 2000 y 2002. Tras una pausa en la política, durante la cual ocupó altos cargos en empresas como BlackRock Alemania y HSBC Trinkaus & Burkhardt, regresó al Bundestag en 2021 y asumió la presidencia de la CDU en enero de 2022.

Posturas Políticas

Merz es conocido por su enfoque conservador y proempresarial. Ha abogado por revitalizar la economía alemana mediante políticas fiscales que incluyen la reducción de impuestos y el recorte del gasto social.

En materia migratoria, ha propuesto medidas más restrictivas, como controles fronterizos más estrictos y un aumento de las deportaciones. Estas propuestas buscan abordar las preocupaciones de seguridad y económicas relacionadas con la inmigración.

En política exterior, Merz ha enfatizado la necesidad de que Alemania adopte una posición más firme en el escenario internacional. Ha manifestado su intención de fortalecer las relaciones transatlánticas y ha expresado su apoyo decidido a Ucrania en el contexto del conflicto con Rusia.

Además, ha sugerido que Alemania considere una participación más activa en la defensa europea, incluyendo la posibilidad de involucrarse en los arsenales nucleares de Francia o el Reino Unido, especialmente ante las dudas sobre el compromiso de Estados Unidos bajo la administración Trump.

También te puede interesar: Avión donde viajaba Marco Rubio a Alemania se regresa a Washington tras una falla mecánica

Relación con la Extrema Derecha

Aunque Merz ha mantenido una postura oficial de no colaborar con el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), ha enfrentado críticas por ciertas acciones que algunos interpretan como una apertura hacia dicha formación. Por ejemplo, en enero de 2025, presentó una moción en el Bundestag sobre políticas migratorias que contó con el apoyo de la AfD, lo que generó controversia y debates sobre una posible ruptura del “cordón sanitario” que tradicionalmente aísla a la extrema derecha en Alemania.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados