Zelensky dispuesto a dimitir a cambio de la adhesión de Ucrania a la OTAN
El Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, declaró que está dispuesto a renunciar a su cargo “inmediatamente” si esto facilita la entrada de Ucrania en la OTAN.

UCRANIA.-El Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, ha declarado este domingo que está dispuesto a renunciar a su cargo “inmediatamente” si esto facilita la entrada de Ucrania en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Esta declaración se produce en un contexto de creciente tensión entre Ucrania y el expresidente estadounidense Donald Trump, quien ha mostrado reticencias hacia la adhesión ucraniana a la alianza militar.
Declaraciones de Zelensky
En una rueda de prensa celebrada en Kiev, Zelensky afirmó: “Si realmente necesitan que deje mi puesto, estoy dispuesto”. Añadió que su renuncia podría ser un intercambio por la membresía de Ucrania en la OTAN, una aspiración clave para el país desde el inicio de la invasión rusa en 2022. Estas declaraciones llegan después de que Trump calificara a Zelensky de “dictador”, un comentario que ha generado tensiones entre ambos líderes.
Zelensky también pidió a Trump que comprenda la posición de Ucrania y que ofrezca garantías de seguridad concretas para ayudar al país a defenderse de la agresión rusa. “Me gustaría mucho una comprensión mutua por parte de Trump”, dijo el mandatario ucraniano, subrayando la importancia de obtener apoyo estadounidense en un momento crítico para su nación.
Conversaciones paralelas entre Estados Unidos y Rusia
Mientras tanto, se ha revelado que representantes estadounidenses y rusos han mantenido conversaciones no oficiales en Suiza en los últimos meses, incluyendo encuentros tan recientes como la semana pasada. Estas reuniones, descritas como “diplomacia de segunda vía”, tienen como objetivo explorar vías para poner fin al conflicto en Ucrania. Aunque los participantes tienen experiencia diplomática y de seguridad, no están oficialmente representando a sus gobiernos, dicen fuentes a Reuters.
Las conversaciones se han llevado a cabo en un contexto de transición política en Estados Unidos, tras la victoria electoral de Donald Trump el 5 de noviembre. Al menos algunos asesores de Trump están al tanto de estos encuentros, aunque no está claro si los gobiernos de Estados Unidos o Rusia han respaldado formalmente estas reuniones.
Te puede interesar: Macron visitará a Trump para advertirle: “No seas débil con Putin” ante la guerra Rusia-Ucrania
Implicaciones de las conversaciones
Estos diálogos paralelos destacan los esfuerzos entre bastidores para encontrar una solución al conflicto, especialmente en un momento en que los contactos oficiales entre Washington y Moscú están prácticamente congelados. Aunque las conversaciones no han producido resultados concretos hasta ahora, reflejan la complejidad de la situación y la necesidad de mantener abiertos canales de comunicación, incluso de manera informal.
El Ministerio de Asuntos Exteriores suizo ha confirmado que estas reuniones forman parte de los esfuerzos diplomáticos relacionados con el conflicto ucraniano y contribuyen a mantener el diálogo entre las partes involucradas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí