EU manda a migrantes a la frontera México-Guatemala
La Embajada de EU explica que con esta acción buscan disuadir la reincidencia de los migrantes en los cruces no autorizados.

CIUDAD DE MÉXICO.- — Con el propósito de reducir los cruces irregulares hacia Estados Unidos, la administración de Donald Trump ha implementado una estrategia que consiste en deportar a los migrantes hasta la frontera de México con Guatemala.
Esta medida busca alejar a las personas expulsadas de la región limítrofe con Estados Unidos para evitar nuevos intentos de ingreso ilegal.
Un portavoz de la Embajada de Estados Unidos en México explicó que esta acción tiene el objetivo de disuadir la reincidencia de los migrantes en los cruces no autorizados.
“Al expulsar a los migrantes y repatriarlos lejos de la región fronteriza, se previenen nuevos intentos de cruce ilegal, se reduce la actividad ilícita transfronteriza y se permite a nuestras fuerzas del orden aprovechar todos los recursos para evitar que criminales y contrabando peligroso entren en nuestro país y comunidades.
Estamos utilizando todos los recursos federales y asociaciones estatales para garantizar que los migrantes ilegales sean arrestados, procesados cuando sea necesario y expulsados lejos de la frontera entre Estados Unidos y México”, indicó el portavoz.
¿Quiénes organizan el envío de migrantes a la frontera?
Este operativo es llevado a cabo con la participación de diversas agencias estadounidenses, incluyendo el Departamento de Estado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el Departamento de Justicia (DOJ) y el Departamento de Defensa (DOD), lo que refuerza la implementación de esta política migratoria.

Además, el portavoz destacó el impacto positivo que esta estrategia tiene en los agentes de seguridad que resguardan la frontera.
Remover a los migrantes ilegales de la región fronteriza alivia la carga de los dedicados agentes de la Patrulla Fronteriza y oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos que trabajan para obtener el control operativo de la frontera de Estados Unidos”, sostuvo.
Culaquier persona que intente entrar a México, enfrentará consecuencias inmediatas
El mensaje de la administración Trump, respaldado por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, es claro: cualquier persona que intente ingresar de manera irregular enfrentará consecuencias inmediatas.

Entrar ilegalmente no es un proceso de prueba y error. Ser deportado es definitivo: no te daremos la oportunidad de intentarlo otro día o en unas horas”, es el mensaje que difunden las autoridades del Gobierno de Trump.
Con estas medidas, la Casa Blanca busca reforzar su política de control migratorio, priorizando la seguridad fronteriza y desalentando los intentos de ingreso irregular al país.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí