Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Aranceles de Trump

Donald Trump mantiene aranceles a México y Canadá: ¿Cuándo entrarían en vigor y cómo puede afectar la relación comercial?

La presidenta Claudia Sheinbaum se ha mostrado optimista sobre la posibilidad de llegar a acuerdos antes de que venza el plazo para la imposición de los aranceles.

Donald Trump mantiene aranceles a México y Canadá: ¿Cuándo entrarían en vigor y cómo puede afectar la relación comercial?

ESTADOS UNIDOS.- En un contexto de tensiones comerciales y diálogos diplomáticos, el presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó que los aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá siguen “según lo agendado”, reportó El Universal.

Esta medida, anunciada en febrero, dejó gran incertidumbre en la región, especialmente por su impacto en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

¿Por qué Trump impone aranceles a México y Canadá?

Durante una conferencia conjunta con el presidente francés, Emmanuel Macron, Trump justificó los aranceles al acusar a México y Canadá de permitir el paso de drogas y migrantes indocumentados hacia Estados Unidos. Aunque no culpó directamente a ambos países, señaló que el gobierno de Joe Biden firmó acuerdos “desastrosos” que, según él, han permitido que otras naciones se aprovechen de Estados Unidos.

Mi administración está haciendo una ruptura rotunda con los valores de política exterior de la administración anterior y, francamente, del pasado”, afirmó Trump.

Esta postura marca un distanciamiento de la política exterior tradicional estadounidense, lo que ha dado cabida a debates sobre el futuro de las relaciones comerciales en la región.

Te puede interesar: Ante aranceles de Trump a China, Apple invertirá 500 mil millones de dólares en Estados Unidos y creará 20 mil empleos: ¿Qué significa esto para la empresa y los consumidores?

¿Qué dijo México al respecto?

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se mostró optimista sobre la posibilidad de llegar a acuerdos antes de que venza el plazo para la imposición de los aranceles, el próximo 4 de marzo.

En una conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum señaló que “este viernes necesitaríamos estar llegando ya a acuerdos importantes”.

Además, la mandataria mencionó que, de ser necesario, buscaría una nueva llamada telefónica con Trump para avanzar en las negociaciones. Entre los objetivos de México están:

  • Proteger el T-MEC.
  • Evitar la imposición de aranceles.
  • Fortalecer la posición de los tres países frente a otras regiones.
Donald Trump mantiene la amenaza de imponer aranceles a México y Canadá, criticando los acuerdos comerciales actuales.

Te puede interesar: Aranceles de Trump a México continúan en pausa hasta marzo: Sheinbaum

¿Qué significa esto para el T-MEC?

El T-MEC, que entró en vigor en 2020, es un pilar fundamental de la relación comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, la amenaza de aranceles pone en riesgo la estabilidad de este acuerdo.

Trump criticó acuerdos comerciales previos, pero hasta ahora no ha anunciado cambios concretos al T-MEC.

Sheinbaum destacó la importancia de garantizar la continuidad del tratado y buscar mecanismos que fortalezcan la cooperación entre los tres países.

Esperamos llegar a un pacto que permita proteger y garantizar que no haya aranceles entre nuestros países”, afirmó.

¿Qué sigue en las negociaciones?

Trump acordó aplazar por un mes la entrada en vigor de los aranceles para dar tiempo a las negociaciones. Este plazo vence el 4 de marzo, por lo que la próxima semana será decisiva.

Desde las principales amenazas arancelarias de Trump, México ha mostrado disposición al diálogo, pero también ha dejado claro que buscará proteger sus intereses comerciales. Por su parte, Trump ha mantenido una postura firme, insistiendo en que los aranceles son necesarios para proteger a Estados Unidos.

Te puede interesar: Estos serían los sectores afectados en México de aplicarse los aranceles anunciados por Donald Trump, según el IMCO

¿Qué podemos esperar?

Si no se llega a un acuerdo en los próximos días, los aranceles podrían tener un gran impacto en el comercio regional.

Por ahora, las declaraciones de Sheinbaum reflejan optimismo, pero el desenlace final dependerá de la voluntad de ambas partes para encontrar soluciones.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados