El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Efemérides

Efemérides del 25 de febrero: ¿Qué pasó un día como hoy?

Estas son las efemérides del 25 de febrero

ESTADOS UNIDOS.- Te contamos las efemérides del 25 de febrero, los acontecimientos más importantes ocurridos una fecha como hoy entre 1300 y 2024.

1336.- Cuatro mil defensores del castillo de Pilėnai en el Gran Ducado de Lituania se suicidan colectivamente para no ser capturados por el ejército Teutónico de la Orden de los Hermanos de la Casa Alemana de Santa María.

1825.- El Congreso Constituyente de Perú, durante el gobierno de Simón Bolívar, modifica el diseño de la bandera, que cambia el sol por un flamante escudo de armas.

1835.- El general Felipe Santiago Salaverry se autoproclama Jefe Supremo de la república peruana, tras pronunciarse contra el presidente Luis José de Orbegozo.

1848.- Los revolucionarios de París obligan a abdicar al rey Luis Felipe I de Francia y proclaman la Segunda República Francesa.

1870.- El político estadounidense Hiram Rhodes Revels toma juramento en el Senado por el estado de Mississippi y se convierte en el primer afroamericano en entrar en una de las cámaras del Congreso.

1921.- La URSS invade y se anexiona Georgia, que pasa a denominarse República Socialista Soviética de Georgia.

1925.- Los nacionalistas kurdos inician una insurrección contra Turquia que es reprimida por el líder Mustafá Kemal Ataturk.

1935.- El inventor francés Louis Lumière presenta en la Academia de Ciencias de París una secuencia de cine en relieve, mediante anaglifos, la obtención de una impresión tridimensional mediante la proyección de dos colores complementarios.

1948.- Los comunistas checos, ayudados por fuerzas soviéticas, dan un golpe de Estado en Checoslovaquia.

1956.- El dirigente soviético Nikita Jruschev denuncia las purgas de Stalin durante el XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS).

1980.- Un golpe militar, denominado de los sargentos, derroca al gobierno en Surinam.

1986.- Una revuelta popular derroca al dictador filipino Ferdinand Marcos y termina con dos décadas de régimen autoritario.

1990.- La Unión Nacional Opositora (UNO) de Violeta Chamorro vence en las elecciones de Nicaragua, hasta entonces controlada por los sandinistas.

1994.- El extremista ultraderechista judío Baruch Goldstein asesina a 29 musulmanes palestinos en el Templo de los Patriarcas de Hebrón (Cisjordania).

2001.- El subcomandante Marcos inicia la marcha zapatista desde Chiapas a Ciudad de México para reclamar los derechos de los indígenas.

2003.- Corea del Norte reinicia las operaciones del reactor nuclear de Yongbyon, sul principal emplazamiento nuclear de tipo bélico capaz de producir plutonio para la fabricación de armas nucleares.

2021.- Australia aprueba una ley pionera que fuerza que gigantes tecnológicos como Google y Facebook paguen a los medios de comunicación por difundir sus contenidos.

Nacimientos

1778.- José San Martín, general argentino, libertador de Argentina, Chile y Perú.

1841.- Pierre Auguste Renoir, pintor impresionista francés.

1873.- Enrico Caruso, tenor italiano.

1888.- John Foster Dulles, político estadounidense.

1917.- Anthony Burgess, escritor británico.

1943.- George Harrison, cantante y compositor británico, integrante de los Beatles.

1949.- Amin Maalouf, escritor libanés.

1976.- Rashida Jones, actriz, escritora y modelo estadounidense.

1997.- Isabelle Fuhrman, actriz estadounidense.

Defunciones

1853.- Félix Varela Morales, intelectual y patriota cubano.

1892.- Louis Vuitton, empresario y diseñador francés.

1922.- Miguel Othon Robledo, poeta mexicano.

1970.- Mark Rothko, pintor estadounidense.

1979.- Heinrich Fokker, constructor aeronáutico alemán.

1983.- Tennessee Williams, dramaturgo estadounidense.

1994.- Raúl Giménez, actor argentino.

2003.- Alberto Sordi, actor y director italiano.

2005.- Peter Benenson, abogado británico, fundador de Amnistía Internacional.

2016.- François Dupeyron, cineasta francés.

2017.- Bill Paxton, actor estadounidense.

2020.- Hosni Mubarak, presidente de Egipto.

Celebraciones

Día Internacional del Implante Coclear.

Día Mundial de la Comedia del Arte. En esta fecha se conmemora la fundación de la primera compañía de cómicos profesionales del mundo en Padua, en 1545 (hace ya 480 años).

Por países

Argentina: Día del Natalicio de José de San Martín, el Padre de la Patria (hace ya 247 años).9​Conocido por ser el libertador de Argentina y Chile, además haber proclamado e impulsado la independencia de Perú. Es una de las figuras más trascendentes de las guerras de independencia hispanoamericanas junto a Simón Bolívar.

El Salvador:

Día Nacional Contra el Maltrato Animal. Esta fecha tiene como objetivo generar conciencia sobre los derechos de los animales y eliminar la crueldad hacia ellos.

Estados Unidos:

Día de la Sopa de Almejas. (en inglés: National Clam Chowder Day).

Día del Maní Cubierto de Chocolate. (en inglés: National Chocolate Covered Nut Day).

Filipinas: Aniversario de la Revolución EDSA. Fueron una serie de protestas y marchas populares de protesta en Filipinas que comenzaron en 1983 y finalizaron en 1986. Los métodos utilizados fueron los propios de una campaña de resistencia civil contra la violencia del régimen que insistía en perpetuarse en el poder. (en inglés: People Power Day).

Guatemala: Día Nacional de la Dignidad de las Víctimas del Conflicto armado interno de Guatemala (CAI). Esta fecha se conmemora para honrar a las víctimas y sobrevivientes del conflicto armado. Para conmemorar a las más de 200,000 personas fallecidas y 45,000 desaparecidas, según la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH).

Kuwait: Día Nacional.

Panamá: Día de la Revolución Dule. También conocido como Revolución Guna. Conmemora la lucha del pueblo guna en 1925 (hace ya 100 años) por la defensa de sus derechos humanos. Los gunas son un pueblo amerindio establecido en Panamá y Colombia. Viven mayormente en islas al noreste de Panamá.

República Dominicana: Día del Natalicio de Ramón Matías Mella (hace ya 209 años). Considerado uno de los Padres de la Patria de la República Dominicana.

Santoral católico

Santo Toribio Romo González, patrono de los “mojados” o migrantes indocumentados.

San Néstor de Magido, obispo y mártir (f. c. 250).

San Cesáreo de Nazianzo, médico (f. 369).​

Santa Aldetrudis de Malbode, virgen y abadesa (f. 526).​

Santa Waldburgis de Heidenheim, abadesa (f. 779).

San Gerlando de Agrigento, obispo (f. 1100).

Beato Roberto de Arbrisel, presbítero (f. 1116).​

Beato Avertano de Luca, peregrino y religioso (f. c. 1386).

Beato Sebastián Aparicio (f. 1600).

Beato Domingo Lentini, presbítero (f. 1828).

Beata María Adeodata Pisani, virgen y abadesa (f. 1855).

Santos Luis Versiglia y Calixto Caravario, mártires (f. 1930).

Temas relacionados