Papa Francisco, desde el hospital, aprueba canonización del primer santo para Venezuela: ¿Quién fue José Gregorio Hernández?
En el 2020 aprobaron su primer milagro y gracias a ello en el 2021 fue proclamado beato

ITALIA.- Este martes Venezuela recibió una gran noticia luego que el Papa Francisco, en medio de su recuperación en el hospital Gemelli de Roma, anunciara la canonización del primer santo para Venezuela, el doctor José Gregorio Hernández.
En una Promulgación del Decreto del Dicasterio para las Causas de los santos, detallaron que “fueron aprobados los votos de la Sesión Ordinaria de los Padres Cardenales y Obispos miembros del Dicasterio para la canonización del Beato José Gregorio Hernández Cisneros, fiel laico, nacido en Isnotu (Venezuela) el 26 de octubre de 1864 y fallecido en Caracas (Venezuela) el 29 de junio de 1919″.

Asimismo el Beato Bartolo Longo, laico fiel, nacido en Latiano (Italia) el 10 de febrero de 1841 y fallecido en Pompeya (Italia) el 5 de octubre de 1926, también será canonizado.
Es por ello que se ha decidido convocar un Consistorio que tratará las próximas canonizaciones.
Reacciones en Venezuela tras el anuncio
Este anuncio estaba siendo esperado desde hace un buen tiempo no solo por la iglesia venezolana sino por la feligresía y todos los devotos a José Gregorio Hernández.
El cardenal venezolano Baltazar Porras, expresó su satisfacción luego de darse a conocer la noticia.
“El Papa Francisco ha firmado el decreto de la canonización, de José Gregorio. Ya es San José Gregorio. Es un ejemplo de santidad, de entrega, de vida bautismal en este año jubilar santo tengamos este primer santo venezolano, no solo para admirarlo sino seguir sus huellas”.
El día esperado ha llegado. El papa Francisco ha firmado el decreto de canonización de nuestro beato José Gregorio Hernández. Ya podemos llamarlo San José Gregorio Hernández.
— Cardenal, Baltazar Enrique Porras Cardozo (@bepocar) February 25, 2025
Que el Señor y la Virgen nos bendigan. pic.twitter.com/cFf6TWyVWt
¿Quién fue José Gregorio Hernández?
José Gregorio Hernández Cisneros, nació en la ciudad de Isnotú el 26 de octubre de 1864. Fue médico, científico, profesor, filántropo de vocación católica, y franciscano seglar venezolano.
De acuerdo a Wikipedia, a sus 17 años ingresa a la Universidad Central de Venezuela (UCV) para iniciar sus estudios de medicina. El 29 de junio de 1888, se había graduado y hablaba inglés, francés, portugués, alemán e italiano.
También dominaba el latín y hebreo, era filósofo, músico y teólogo.
Se trasladó a Europa para realizar otros estudios relacionados a su carrera y luego decide volver a Venezuela, a trabajar como docente, además de ejercer la medicina. A él se debe la introducción del microscopio en Venezuela.
El doctor Hernández por dos veces intentó ordenarse sacerdote, pero no le fue posible, una de las causas fue por presentar una enfermedad respiratoria.
José Gregorio Hernández ya es Santo.
— EDO (@EdoSanabria) February 25, 2025
¡Los Venezolanos estamos de fiesta!
Él es de esos íconos necesarios que unen a un País#Venezuela #josegregoriohernandez pic.twitter.com/Llmn5Roj3f
El 29 de junio de 1919 en horas de la tarde, José Gregorio Hernández salió a la esquina de Cardones a atender a una enferma, pero fue atropellado por Fernando Bustamante un mecánico de 28 años de edad, dueño de un Essex en la esquina de Amadores, La Pastora, Caracas, Venezuela.
Milagro atribuido a su causa
En el 2020 aprobaron su primer milagro y gracias a ello en el 2021 fue proclamado beato, tras la curación de Yaxury Solórzano ocurrido en 2017, quien recibió un impacto de bala en su cabeza.
El hecho ocurrió el 11 de marzo de 2017. Su madre cuenta, en entrevista con el periodista venezolano Luis Olavarrieta, que ella le entregó a su hija al doctor José Gregorio Hernández.
Te puede interesar: La Iglesia católica mexicana llama a hacer de 2025 un año de esperanza y unidad
Los médicos le dijeron que no veían ninguna mejoría por lo ocurrido. Su mamá dijo que luego de 15 días de estar internada, tras ser operada con éxito, hasta caminando salió del hospital.
Cuenta su madre que vio al doctor José Gregorio vestido de médico, con su bigote, cejas negras y sombrero.
“Sentí que él me habló, me dio tanta fuerza. Me dijo - tranquila que no le va a pasar nada”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí