Ucrania: Portugal no descarta enviar tropas si hay un plan de paz
Mientras tanto, Portugal y otros países europeos buscan fortalecer su capacidad militar para garantizar la seguridad en la región.

PORTUGAL.- El ministro de Defensa Nacional de Portugal, Nuno Melo, no descartó este martes la posibilidad de enviar tropas portuguesas a Ucrania en el marco de un futuro plan de paz.
Durante una comparecencia ante la Comisión de Defensa Nacional de la Asamblea de la República, Melo señaló que cualquier decisión se tomaría en coordinación con los aliados y bajo condiciones específicas.
“Cuando se discute un plan de paz, primero se concreta el plan de paz y después, en función de ese plan, se evalúa la necesidad o no del envío de tropas. Si se nos pide que lo hagamos y se establece un conjunto de condiciones, analizaremos y abordaremos ese plan y lo aplicaremos”, explicó Melo en respuesta a una pregunta del diputado socialista Luís Dias.

El ministro enfatizó que, de ser necesaria una participación militar, esta se realizaría “en un contexto con los aliados”, subrayando la importancia de la colaboración internacional en cualquier acción futura.
Relación con Estados Unidos y la OTAN
Melo también abordó la relación de Portugal con Estados Unidos, a quien calificó como un “país amigo y aliado”, pero distinguió entre el gobierno estadounidense y el país en sí. “No hay que confundirlos”, afirmó.
El ministro destacó la necesidad de que los miembros europeos de la OTAN inviertan más en defensa para reducir su dependencia de Washington.
“Debemos tener a los estadounidenses como socios y no solo como un sombrero protector para que después sea menos necesaria la inversión en defensa”, señaló.
Inversión en defensa
Portugal se encuentra actualmente entre los países de la OTAN que menos gastan en defensa, con un 1.55 % de su PIB, según datos de la Alianza Atlántica de junio de 2023.
Melo afirmó que el gobierno portugués está tomando medidas para alcanzar el objetivo del 2 % del PIB en defensa para 2029, incluyendo la adquisición de equipamiento y mejoras en los suplementos para los soldados.
Durante una visita a Lisboa en enero, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, recibió el compromiso del primer ministro portugués, Luís Montenegro, de adelantar la meta del 2 % del PIB en defensa.
Te puede interesar: Putin prioriza relación con EU, pero dice que Europa sí es necesaria para acuerdo sobre guerra Rusia-Ucrania
Contexto internacional
La posibilidad de enviar tropas a Ucrania se enmarca en un contexto en el que los aliados de la OTAN, incluidos Estados Unidos, están lejos de alcanzar el 5 % del PIB en defensa solicitado por el presidente Donald Trump.
Mientras tanto, Portugal y otros países europeos buscan fortalecer su capacidad militar para garantizar la seguridad en la región.
Con estas declaraciones, Portugal se suma a las discusiones internacionales sobre el futuro de Ucrania y el papel de la OTAN en la estabilidad global.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí