Canadá buscará evitar aranceles del 25% en su visita a Washington con Tom Homan
Canadá busca evitar aranceles del 25% en su visita a Washington, argumentando su mínima participación en el tráfico de fentanilo

La delegación de Canadá, encabezada por los ministros de Seguridad Pública e Inmigración, David McGuinty y Marc Miller, junto con el zar del fentanilo, Kevin Brousseau, tiene programada una visita de dos días a Washington.
Su objetivo es persuadir al gobierno estadounidense de que no imponga aranceles del 25% a los productos canadienses a partir del 4 de marzo.
La decisión de Estados Unidos sobre la imposición de aranceles responde a la preocupación por el tráfico de fentanilo y migrantes, por lo que la delegación canadiense busca demostrar que su país está tomando medidas serias para abordar estos temas.
Te pdoría interesar: Canadá ha reducido en 90% el tráfico de fentanilo hacia EU, informa Trudeau a Trump mediante llamada telefónica
La postura de Donald Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró que los aranceles a Canadá y México entrarán en vigor el 4 de marzo si el tráfico de fentanilo no se reduce de manera significativa. A través de su red social, Truth Social, Trump declaró:
Las drogas todavía están entrando a nuestro país desde México y Canadá a unos niveles muy altos e inaceptables.
Según el mandatario, un gran porcentaje de estas sustancias proviene de China y es distribuido a través de estos dos países. En respuesta, la delegación canadiense busca argumentar que su participación en el tráfico de fentanilo es mínima.

Se reunirán con Tom Homan
Como parte de su visita a Washington, la delegación canadiense tiene programado un encuentro con Tom Homan, el zar fronterizo de Estados Unidos.
Durante esta reunión, los funcionarios canadienses buscarán enfatizar los esfuerzos de su país en el control del tráfico de drogas y migrantes, así como fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad fronteriza.

El papel de Canadá en el tráfico de fentanilo
De acuerdo con cifras oficiales de Estados Unidos, Canadá fue el origen de solo 19.5 kilogramos de las 11 toneladas de fentanilo incautadas en 2024, lo que representa apenas el 0.2% del total. La delegación canadiense busca resaltar este dato en sus reuniones con funcionarios estadounidenses para evitar las sanciones comerciales.
Además, la Policía Montada de Canadá anunció que en las últimas cinco semanas ha logrado interceptar 46 kilogramos de fentanilo en diversas operaciones, con el fin de demostrar su compromiso en el combate al narcotráfico.
¿Qué impacto podrían tener los aranceles?
Si Estados Unidos impone aranceles del 25% a los productos canadienses, se podría afectar la economía del país, especialmente sectores como la manufactura y la exportación de bienes. Esta medida también podría generar tensiones en la relación comercial entre ambos países.
Por esta razón, la delegación canadiense continúa con sus reuniones en Washington para evitar que la medida entre en vigor y reforzar la cooperación en temas fronterizos y de seguridad.
También te podría interesar: Progreso contra fentanilo no impresionó a Trump: Casa Blanca
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí