El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Trump

Más de 100 demandas federales enfrenta Trump en menos de 2 meses de su mandato

Aproximadamente 30 de las demandas están relacionadas con sus políticas migratorias.

ESTADOS UNIDOS.- Desde su regreso a la Oficina Oval, Donald Trump ha implementado reformas a una velocidad sin precedentes.

Sin embargo, su administración enfrenta más de 100 demandas federales que cuestionan la legalidad de sus primeras acciones, promediando tres litigios por cada día hábil desde su toma de posesión, según ABC News.

Detalles de las demandas

Aproximadamente 30 de las demandas están relacionadas con sus políticas migratorias, mientras que más de 20 cuestionan directamente las acciones del Departamento de Eficiencia Gubernamental, dirigido por Elon Musk.

Otros 10 casos impugnan sus políticas sobre personas transgénero, y más de 20 denuncian cambios unilaterales en la financiación federal, la contratación gubernamental y la estructura de agencias clave.

Trump ha firmado más de 75 decretos ejecutivos en pocos meses, lo que ha generado una oleada de litigios con resultados mixtos.

Mientras algunos tribunales han bloqueado intentos de reescribir leyes de larga data, otros han permitido ciertas reformas en la fuerza laboral federal.

Uno de los primeros reveses legales ocurrió cuando el juez John Coughenour, nominado por Ronald Reagan, bloqueó la orden ejecutiva de Trump sobre la ciudadanía por derecho de nacimiento. En su fallo, criticó duramente la visión del presidente sobre el Estado de derecho:

“Es cada vez más evidente que para nuestro presidente el Estado de derecho no es más que un impedimento para sus objetivos políticos”.

Sin embargo, otros jueces han mostrado reticencia a frenar completamente las políticas de Trump. Un ejemplo es el juez William Alsup, quien, pese a criticar el despido masivo de empleados en período de prueba, no intervino para detener la medida.

Tensión en los tribunales

El volumen de demandas ha puesto a prueba la capacidad de los tribunales, especialmente en el Distrito de Columbia, donde se han presentado 51 casos.

Durante una audiencia, la jueza Ana Reyes recriminó a un abogado por sobrecargar al tribunal con apelaciones de emergencia.

“¿Por qué no pudieron ustedes haberlo resuelto con los acusados antes de venir y agobiarme a mí y a mi personal?”, cuestionó Reyes.

La Corte Suprema ya ha intervenido en dos casos, y el Departamento de Justicia ha apelado al Tribunal de Circuito en al menos 12 litigios.

Hasta ahora, ningún juez ha declarado que Trump haya desafiado abiertamente una orden judicial, pero su administración ha sido señalada por incumplir varios fallos, incluyendo la retención de mil 900 millones de dólares en ayuda exterior.

El miércoles, la Corte Suprema rechazó por un margen estrecho la solicitud de Trump de bloquear dicho pago, marcando la primera derrota del presidente en la corte que él mismo remodeló con tres nominaciones.

Te puede interesar: Japón advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en las inversiones niponas en EU

En una opinión disidente, el juez Samuel Alito expresó su frustración:

“¿Acaso un solo juez de un tribunal de distrito tiene el poder ilimitado de obligar al Gobierno a pagar 2 mil millones de dólares? La respuesta debería ser un rotundo ‘no’”.

Respuestas políticas y el futuro de las demandas

Las críticas de Alito se suman a los cuestionamientos de aliados de Trump, como el vicepresidente JD Vance y Elon Musk. Vance ha sugerido desafiar ciertas órdenes judiciales, mientras que Musk aboga por destituir jueces que bloqueen al gobierno.

“La única manera de restaurar el poder del pueblo en Estados Unidos es destituir a los jueces. Nadie está por encima de la ley, incluidos los jueces”, publicó Musk en X.

Temas relacionados