Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / El Salvador

Llegan los primeros 250 pandilleros migrantes de EU a mega prisión de El Salvador: “Estamos ayudando a nuestros aliados”, asegura Bukele

Un vuelo de Estados Unidos trasladó a El Salvador a 238 miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua y otros 23 integrantes de MS-13.

Llegan los primeros 250 pandilleros migrantes de EU a mega prisión de El Salvador: “Estamos ayudando a nuestros aliados”, asegura Bukele

EL SALVADOR.- Estados Unidos ha deportado a más de 250 presuntos pandilleros migrantes hacia El Salvador, donde ahora enfrentarán reclusión en el famoso Centro de Reclusión del Terrorismo (CECOT), conocido como una de las prisiones más duras del mundo. Este traslado marca un hito en la colaboración entre ambos países para combatir el crimen organizado transnacional.

Según informó el New York Post, el vuelo que llegó el domingo por la mañana incluyó a 238 miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua y 23 integrantes de la MS-13, una de las organizaciones criminales más peligrosas de la región. El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, confirmó los detalles en un mensaje publicado en redes sociales.

También te puede interesar: CECOT: así es la MEGACÁRCEL de Bukele que podría recibir criminales deportados de EU

Detalles del traslado y llegada al CECOT

El operativo fue ejecutado con alta seguridad. Un video compartido por Bukele muestra a comandos salvadoreños fuertemente armados recibiendo el avión en la pista. Los sospechosos, encadenados de pies y manos, fueron trasladados inmediatamente en transportes penitenciarios blindados hacia el CECOT, una mega prisión diseñada para albergar a miles de reclusos en condiciones estrictas.

“Fueron trasladados de inmediato al Centro de Reclusión del Terrorismo (CECOT)”, escribió Bukele, destacando la eficiencia del operativo. Entre los deportados se encuentran dos cabecillas de la MS-13, uno de ellos señalado como parte de “la más alta estructura de la organización criminal”.

¿Qué es el CECOT y por qué es tan temido?

El Centro de Reclusión del Terrorismo ha ganado notoriedad internacional por sus condiciones extremas. Construido para albergar a más de 40,000 reclusos, los internos enfrentan:

  • Celdas superpobladas: Decenas de prisioneros comparten espacios reducidos.
  • Trabajo forzado: Los reclusos deben laborar durante su encarcelamiento.
  • Violencia interna: Informes previos señalan enfrentamientos mortales entre pandillas rivales por recursos básicos como comida y agua.
ARCHIVO. TECOLUCA (EL SALVADOR), 15/03/2023.- Fotografía cedida por la presidencia de El Salvador donde se observa el traslado de pandilleros a la cárcel denominada Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en la madrugada de hoy, en Tecoluca (El Salvador). El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, afirmó este miércoles que fueron trasladados 2.000 pandilleros más a una nueva prisión de alta seguridad, con capacidad para 40.000 miembros de estas estructuras criminales y, de acuerdo con el mandatario, "la más grande de América". EFE/Precidencia de El Salvador /SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Estas características lo han convertido en un símbolo de la política de mano dura de Bukele contra el crimen.

Impacto en la lucha contra el crimen organizado

El traslado no solo busca castigar a los deportados, sino también fortalecer la seguridad en El Salvador y sus aliados. Bukele afirmó: “Esto nos ayudará a finalizar la recopilación de inteligencia y perseguir a los últimos remanentes de la MS-13, incluyendo a sus antiguos y nuevos miembros, dinero, armas, drogas, escondites, colaboradores y patrocinadores”.

Además, destacó los beneficios multilaterales de la operación:

Estamos ayudando a nuestros aliados, haciendo que nuestro sistema penitenciario sea autosostenible y obteniendo inteligencia vital para hacer de nuestro país un lugar aún más seguro”.

El presidente cerró su mensaje con un tono patriótico: “Que Dios bendiga a El Salvador y que Dios bendiga a Estados Unidos”.

El presidente Donald J. Trump sostuvo una llamada con el presidente Nayib Bukele de la República de El Salvador. | Foto: especial

Colaboración con Estados Unidos

El acuerdo para este traslado fue negociado por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien expresó su gratitud a Bukele por su “asistencia y amistad”.

Imagen de archivo. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reúne con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en su residencia en el lago de Coatepeque, El Salvador. 3 de febrero de 2025. Mark Schiefelbein/Pool vía REUTERS

También te puede interesar: Donald Trump invoca la ley de guerra del siglo XVIII para declarar al Tren de Aragua como enemigo extranjero y ordenar la deportación de sus miembros en EU

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados