¿Por qué Javier Milei tiene a los jubilados en su contra en Argentina cada miércoles? Despliega fuerte operativo por masivas manifestaciones

BUENOS AIRES, Argentina.- — A pocas horas de la manifestación que se llevará a cabo el miércoles en el centro de Buenos Aires, con la participación de varios sectores opositores que demandan una mejora en las bajas jubilaciones y pensiones, el gobierno de Javier Milei, reconocido por su postura ultraderechista, ha preparado un extenso operativo de seguridad.
Las autoridades advierten que no permitirán incidentes como los ocurridos en una manifestación similar la semana pasada, de acuerdo con información de AP Noticias.
Javier Milei despliega operativo de seguridad por manifestaciones de jubilados
Cientos de efectivos policiales y otros miembros de fuerzas de seguridad se encuentran desplegados en las cercanías del Congreso, el epicentro de lo que se espera sea una protesta masiva.
El edificio legislativo ha sido rodeado por vallas en el marco de este operativo, que también incluye interrupciones en el tránsito en las calles cercanas y controles en los micros que transportan a los manifestantes hacia la capital argentina.

Además, el gobierno ha emitido un mensaje a través de las pantallas en las estaciones de tren del área metropolitana, advirtiendo que “la policía va a reprimir todo atentado contra la República”.
Unos 600 agentes de tránsito han sido desplegados en las calles, y 350 contenedores de basura fueron retirados de forma preventiva para evitar posibles actos de vandalismo.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también hizo una declaración antes de la protesta. A través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), expresó:
Marcha o violencia: no es lo mismo. Alterar el orden público y la vida democrática es un delito federal”.

En su publicación compartió un video en el que un policía federal, usando un megáfono, informaba:
Atención. Manifestarse por la vereda. Ante violencia, alejarse. Las fuerzas actuarán. Todo acto de violencia será denunciado por sedición y atentado contra el orden constitucional”.
¿Por qué los jubilados protestan en contra de Javier Milei?
El principal reclamo de los manifestantes es la mejora en las prestaciones que reciben los aproximadamente 7,2 millones de jubilados y pensionados en Argentina, muchos de los cuales reciben una parte de la jubilación de un cónyuge fallecido.
En la protesta también participan sindicatos, organizaciones sociales de izquierda y grupos estudiantiles.

Aquellos que reciben una jubilación o pensión mínima de 280, 000 pesos (alrededor de 257 dólares) más un bono de 70, 000 pesos (64 dólares) al mes, apenas cubren un tercio de su costo de vida, según la Defensoría de la Tercera Edad de Buenos Aires.
Así son las protestas de jubilados contra Milei
La jornada estará marcada por el recuerdo de los violentos enfrentamientos que ocurrieron la semana pasada, durante una protesta similar, donde los choques entre manifestantes y fuerzas de seguridad dejaron varios heridos, incluyendo a un fotógrafo que resultó gravemente herido tras el impacto de una granada de gases lacrimógenos lanzada por un gendarme.
También hubo alrededor de una docena de policías con lesiones. Aproximadamente 120 manifestantes fueron detenidos, aunque rápidamente liberados por una jueza.
Los jubilados y pensionistas han sido protagonistas de varias movilizaciones en los miércoles pasados, aunque estas no llegaron a alcanzar la violencia que se vivió en la protesta anterior.
Poco antes de que comenzara la manifestación, prevista para las 17:00 (20:00 GMT), grupos de izquierda empezaron a llegar a las cercanías del Congreso, que estaban fuertemente custodiadas por las fuerzas de seguridad.
En las vallas de seguridad se podían ver banderas del Movimiento Socialista de los Trabajadores y pintadas que decían “Con los jubilados no te metes más”, dirigidas a Milei.
El grupo Encuentro de Jubilados y Asambleas, uno de los organizadores de la movilización, señaló que sienten que son el “catalizador” de una respuesta social más amplia contra el “ajuste desmedido” del gobierno de Milei, que busca recortar de manera drástica el gasto para lograr un superávit fiscal.
Jubilados orgullosos del apoyo que han recibido
Jorge Forastieri, un jubilado de 87 años, estaba en las cercanías del Congreso esperando el comienzo de la marcha. En una entrevista con The Associated Press, expresó que asiste a todas las protestas de los miércoles cuando puede.
Forastieri se mostró orgulloso del apoyo que los jubilados han recibido de otros sectores sociales y afirmó que no tiene miedo.
Además, contó que siempre les dice a los miembros de las fuerzas de seguridad que siente “respeto” por ellos, y en esta ocasión les indicó a algunos que “tienen el derecho de hacer objeción de conciencia... una orden (de represión del gobierno) inhumana e inmoral no se cumple”.
El jubilado también manifestó que espera que el reclamo por la actualización de las jubilaciones sea escuchado, aunque expresó que considera al presidente “un saltimbanqui” y que llamarlo “payaso” sería “ofender a los payasos”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí