Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Donald trump

¿Qué es el ‘parole’ humanitario, estatus que Trump revocará más de medio millón de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos?

La decisión se alinea con una de las órdenes ejecutivas firmadas por Trump relacionadas con la migración.

¿Qué es el ‘parole’ humanitario, estatus que Trump revocará más de medio millón de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos?

WASHINGTON, D.C.- — A partir del próximo 24 de abril, más de 530,000 inmigrantes provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela perderán su estatus legal temporal en Estados Unidos.

Esta decisión, anunciada el pasado viernes, implica la revocación del ‘parole’ humanitario que les había sido concedido bajo la administración de Joe Biden, permitiéndoles ingresar y permanecer en el país por un período máximo de dos años.

Seguridad Nacional de EU ya tenía al ‘parole’ en la mira

El Departamento de Seguridad Nacional había adelantado en enero su intención de desmantelar progresivamente los programas de ‘parole’ humanitario, los cuales ofrecían a ciertos inmigrantes la posibilidad de vivir y trabajar temporalmente en Estados Unidos.

Sin embargo, en ese momento no se detalló qué programas serían eliminados, indicando que se revisarían “caso por caso”.

¿Por qué Trump ha dejado de usar aviones militares para deportar migrantes?

Te puede interesar: ¿Por qué Trump ha dejado de usar aviones militares para deportar migrantes?

La decisión se alinea con una de las órdenes ejecutivas firmadas por Donald Trump en su primer día de mandato, en la que se especificaba:

Terminar con todos los programas de ‘parole’ que sean contrarios a las políticas de EU establecidas en mis órdenes ejecutivas, incluyendo el programa conocido como ‘Procesos para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos’”.

Programa “parole humanitario” benefició a más de 500,000 personas

Este programa permitió que ciudadanos de estas cuatro nacionalidades pudieran obtener una autorización de entrada temporal a Estados Unidos por un período de dos años, beneficiando hasta la fecha a aproximadamente 532,000 personas, según datos oficiales.

Te puede interesar: “No quiero autos de Canadá o México”: Trump insiste en que las automotrices deben construir en EU

Segob aclara que EU nunca solicitó permiso para vuelo con migrantes sobre México. | Crédito: El Universal/X @PressSec

El Departamento de Seguridad Nacional justificó la medida afirmando:

La administración Biden-Harris abusó del programa de ‘parole’ humanitario para permitir indiscriminadamente que 1.5 millones de inmigrantes ingresaran a nuestro país. Todo esto se detuvo el primer día de la administración Trump”.

Te puede interesar: Mervin pasó del sueño americano a la megacárcel de Bukele; familia venezolana se enteró por video del presidente salvadoreño y exige justicia tras deportación

Con esta revocación, miles de inmigrantes que habían accedido a este beneficio se enfrentarán a un futuro incierto, ya que deberán buscar nuevas alternativas legales para permanecer en el país o enfrentar el riesgo de deportación.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados