La Casa Blanca niega filtración de información militar sensible tras artículo de The Atlantic
La Casa Blanca negó que se haya filtrado información clasificada en un chat donde fue incluido por error el periodista Jeffrey Goldberg

El director editorial de la revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg, publicó un artículo donde asegura que fue incluido en un chat privado en la aplicación de mensajería encriptada Signal.
En este grupo, supuestamente participaron altos funcionarios del Gobierno de Donald Trump y se habrían compartido planes militares relacionados con las operaciones de Washington en Yemen.
Te podría interesar: Gobierno de Trump reveló por error sus planes de guerra; este mensaje accidental a un reportero destapó TODO en Estados Unidos
En el chat había personas con altos mandos, como el vicepresidente y el secretario de Defensa
Según el artículo, Goldberg fue añadido al grupo el 11 de marzo por una cuenta que utilizaba el nombre del asesor de seguridad de la Casa Blanca, Mike Waltz.
En el chat habría figuras como el vicepresidente JD Vance, el secretario de Defensa Pete Hegseth, el secretario de Estado Marco Rubio y la directora de Inteligencia Nacional Tulsi Gabbard.

El periodista relató que durante cuatro días pudo leer conversaciones sobre ataques contra los hutíes en Yemen, que, de acuerdo con las autoridades rebeldes, habrían dejado 53 muertos y 98 heridos.
Aunque Goldberg no reveló información que pudiera afectar tareas de espionaje o inteligencia, el artículo generó polémica por la posible filtración de datos sensibles.
La planificación bélica estadounidense suele llevarse a cabo en instalaciones de alta seguridad. Pero la administración Trump planeó sus ataques contra los hutíes mediante un chat grupal, e incluyó accidentalmente al editor jefe de The Atlantic Jeffrey Goldberg.
Escribió The Atlantic en X, seguido de la nota en la que relatan lo acontecido.
American war planning usually takes place in highly secure facilities. But the Trump administration planned its strikes on the Houthis using a group chat—and accidentally included The Atlantic’s editor in chief, @JeffreyGoldberg. https://t.co/jvBzeJwEuy
— The Atlantic (@TheAtlantic) March 24, 2025
¿Cómo respondió la Casa Blanca?
La Casa Blanca negó las acusaciones y desacreditó a Jeffrey Goldberg, señalando que su publicación es sensacionalista. La portavoz Karoline Leavitt escribió en la red social X que en el chat al que fue añadido el periodista “no se discutieron ‘planes de guerra’” ni “se envió material clasificado”.
Gracias al liderazgo firme y decidido del presidente Trump y de todos los miembros del grupo, los ataques hutíes fueron exitosos y efectivos. Se abatió a terroristas, y eso es lo que más le importa al presidente Trump.
Escribió Leavitt en X.
Jeffrey Goldberg is well-known for his sensationalist spin. Here are the facts about his latest story:
— Karoline Leavitt (@PressSec) March 25, 2025
1. No “war plans” were discussed.
2. No classified material was sent to the thread.
3. The White House Counsel’s Office has provided guidance on a number of different…
Además, la funcionaria afirmó que la Oficina del Asesor Jurídico de la Casa Blanca ha emitido directrices para que los altos funcionarios del Gobierno de Trump se comuniquen de forma segura y eficiente en diversas plataformas.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, también rechazó las afirmaciones del periodista, calificándolo como “engañoso y altamente desacreditado”.
La Casa Blanca admitió que Goldberg estuvo en el chat
Aunque la Casa Blanca niega que se haya filtrado información confidencial, el Consejo de Seguridad Nacional confirmó que el número de Goldberg sí fue añadido por error al chat de Signal.
Leavitt explicó que se está investigando cómo ocurrió esta situación, pero insistió en que el grupo solo discutió detalles operativos y que los ataques contra los hutíes fueron exitosos, sin comprometer la seguridad nacional.
El incidente ha generado dudas sobre los mecanismos de seguridad en la comunicación interna del Gobierno estadounidense. Aunque las autoridades aseguran que no se expuso información clasificada, la inclusión de un periodista en un grupo de mensajería con supuestos funcionarios de alto nivel ha despertado inquietudes sobre la vulnerabilidad de las plataformas utilizadas para debatir temas sensibles.
Por ahora, la Casa Blanca continúa con la investigación interna para esclarecer cómo el número de Goldberg fue añadido al chat.
Te podría interesar: Trump evalúa “perdonar a varios países” de sus aranceles, “podríamos ser incluso más amables”, declara
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí