Rusia acusa a Ucrania de intensificar los ataques diarios contra su red energética, dificultando los acuerdos de paz
Nuevos ataques de Ucrania a la red energética rusa aumentan las tensiones y complican las negociaciones con Moscú

Moscú — El Ministerio de Defensa de Rusia acusó a Ucrania de llevar a cabo nuevos ataques contra su infraestructura energética. Según Moscú, estos hechos evidencian la falta de capacidad del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para negociar y garantizar el cumplimiento de posibles acuerdos.
De acuerdo con un comunicado del Ministerio, las fuerzas ucranianas habrían atacado recientemente una estación del operador de la red eléctrica en la región de Krasnodar, al sur de Rusia, así como una estación de distribución de gas en Lugansk, territorio que Moscú anexó en 2022.
Te podría interesar: Rusia condiciona nuevo acuerdo del mar Negro: Sólo firmará si EU presiona a Zelenski
¿Qué daños reporta Rusia tras estos ataques?
El Ministerio de Defensa indicó que, además de los ataques en Krasnodar y Lugansk, Ucrania intentó impactar una instalación subterránea de almacenamiento de gas en Crimea. Sin embargo, las autoridades rusas aseguraron que las defensas antiaéreas lograron derribar los drones ucranianos antes de que alcanzaran su objetivo.
Por otro lado, Moscú denunció que, un día antes, las fuerzas ucranianas atacaron la estación de bombeo de crudo “Kropótskinskaya”, perteneciente al Consorcio del Oleoducto del Caspio (COC) en Krasnodar. Esta instalación ya había sido atacada el pasado 17 de febrero, cuando un dron impactó la estación, obligando a suspender temporalmente sus operaciones para llevar a cabo reparaciones.

¿Por qué es importante la estación “Kropótskinskaya”?
La estación “Kropótskinskaya” es un punto estratégico para la infraestructura energética rusa. Se encuentra a 200 kilómetros al sur de Rostov del Don y es una de las principales estaciones en la ruta del oleoducto terrestre que conecta Tenguiz, en Kazajistán, con el puerto ruso de Novorossisk, en el mar Negro.
Su relevancia radica en que forma parte de la red que transporta petróleo hacia mercados internacionales, por lo que los ataques a esta estación representan un golpe directo a la capacidad de exportación energética de Rusia.

La respuesta del gobierno ruso
El pasado 18 de marzo, el presidente ruso, Vladímir Putin, anunció que había ordenado unilateralmente el cese de los ataques contra la infraestructura energética ucraniana, en respuesta a una iniciativa de Washington.
Sin embargo, tras los recientes ataques atribuidos a Kiev, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que, hasta el momento, no ha habido nuevas órdenes por parte de Putin. Peskov aseguró que las fuerzas armadas rusas están cumpliendo todas las instrucciones emitidas por el comandante supremo.
Esta escalada de ataques a infraestructura energética añade tensión al conflicto y pone en duda la posibilidad de alcanzar acuerdos entre ambas naciones.
Te podría interesar: Se reunen funcionarios de Ucrania y EU para conversar sobre posible tregua con Rusia
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí