Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Javier Milei

“Criptofiasco”: Lo que hizo que la confianza en el Gobierno de Milei volviera a caer en marzo, según estudio

La divisa experimentó un aumento abrupto de su valor antes de que los principales inversores retiraran sus ganancias.

“Criptofiasco”: Lo que hizo que la confianza en el Gobierno de Milei volviera a caer en marzo, según estudio

ARGENTINA.- Nuevamente por el mes de marzo, el índice de confianza en el Gobierno (ICG) de Argentina tuvo una caída.

El mismo lo elabora mensualmente la Universidad Torcuato Di Tella. Ha profundizando su tendencia a la baja.

Según el informe difundido este miércoles, el ICG disminuyó un 5,4 % en comparación con febrero, mientras que en términos interanuales la variación negativa fue del 5,5 %, según EFE.

Esta es la primera medición del ICG tras el escándalo vinculado a la criptomoneda $LIBRA./ Especial

Cuatro meses consecutivos de descensos

Javier Milei enfrenta un nivel de confianza que, si bien es un 4,5 % superior al que ostentaba Mauricio Macri en marzo de 2017 y un 35,7 % mayor al de Alberto Fernández en marzo de 2021, tiene el punto más bajo desde septiembre del año pasado.

Además, el indicador acumula cuatro meses consecutivos de descensos.

El informe detalla que la disminución del ICG en marzo se reflejó en diferentes aspectos: la percepción sobre la capacidad del Gobierno para resolver los problemas del país cayó un 5,5 %, la honestidad de los funcionarios bajó un 5,4 %, la eficiencia en la administración del gasto público se redujo un 11,1 % y la evaluación general del Gobierno retrocedió un 12,2 %.

Te puede interesar: Javier Milei: Bolsa de Argentina se derrumba mientras la justicia investigará al presidente por el caso de la criptomoneda LIBRA

Cripto Libra

Esta es la primera medición del ICG tras el escándalo vinculado a la criptomoneda $LIBRA, promovida por Milei en redes sociales el pasado 14 de febrero.

La divisa experimentó un aumento abrupto de su valor antes de que los principales inversores retiraran sus ganancias, lo que derivó en su colapso.

Ante las acusaciones de estafa, el presidente eliminó su publicación y aseguró haber actuado “de buena fe”. Asimismo, enfatizó que solo “difundió” la criptomoneda sin promoverla y rechazó asumir responsabilidades por los afectados.

El ‘criptofiasco’ no es la única controversia que ha marcado al Gobierno en el último mes.

La gestión también ha estado envuelta en polémica por la firma de decretos presidenciales cuestionados, la represión de una manifestación de jubilados y la incertidumbre en torno a las negociaciones de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La evolución del ICG en los próximos meses reflejará el impacto de estas controversias en la percepción ciudadana sobre la administración de Milei.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados