Cuba condena a 7 años de prisión a joven por criticar al gobierno en redes sociales
Joven cubano sentenciado por “propaganda contra el orden constitucional”.

Un tribunal cubano ha condenado a Alexander Mario Fábregas, un joven disidente, a 7 años de prisión por publicar videos en redes sociales donde cuestionaba al gobierno y al presidente de Cuba. La sentencia, emitida por el Tribunal Provincial Popular de Villa Clara, considera que sus publicaciones constituyen un delito contra la seguridad del Estado.
Los hechos: ¿Por qué lo condenaron?
Fábregas realizó transmisiones en vivo en Facebook donde llamó a protestar contra el gobierno cubano y defendió que la desobediencia civil es un derecho. Además, pidió apoyo para los presos políticos.
Sus publicaciones tuvieron entre 30 y 383 interacciones (comentarios, reacciones y compartidos) y fueron difundidas por tres canales de YouTube. Con lo cual el tribunal consideró que sus acciones buscaban “atentar contra la estabilidad social y el Estado socialista”.
La sentencia: ¿Qué dice el fallo judicial?
La Sentencia 20/2025 lo acusa de:
- “Propaganda contra el orden constitucional” (un delito frecuente contra disidentes).
- Incitación a la protesta, algo que el gobierno cubano considera una amenaza.
No es su primera condena:
En 2021, fue sentenciado a 9 meses de prisión por participar en las protestas del 11J (las mayores manifestaciones antigubernamentales en décadas).
De las aproximadamente 1.484 personas detenidas durante las protestas del #11J en Cuba, al menos 218 fueron mujeres. Más de 60 mujeres se mantienen en prisión, la mayoría con condenas de +5 años, acusadas de desorden público, desacato y atentado. Conócelas en #TrasLasRejas, una… pic.twitter.com/NKJIglX0TB
— Embajada de los Estados Unidos en Cuba (@USEmbCuba) March 20, 2024
Reacciones: Organizaciones denuncian “persecución política”
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) calificó la sentencia de:
Injusta y producto de una violación clara de los derechos humanos, en un tribunal carente de independencia”.
Prisoners Defenders (ONG internacional) reporta que hay 1,150 presos políticos en Cuba (datos hasta febrero 2025).
Varias ONG han denunciado que los juicios en Cuba no cumplen con el debido proceso y que los jueces suelen responder al gobierno y no a la ley.
Te puede interesar: Cuba acusa a EU de “cruel cinismo” tras “empujar a emigrar” a sus ciudadanos y luego amenazar con deportarlos tras eliminar el parole humanitario
¿Por qué es importante este caso?
- Refleja la represión en Cuba: El gobierno castiga con cárcel cualquier crítica en redes sociales.
- Aumento de presos políticos: Cada vez más cubanos son encarcelados por opinar distinto.
- Censura en internet: Cuba controla las plataformas digitales y persigue a quienes las usan para protestar.
Contexto: ¿Cómo trata Cuba la libertad de expresión?
Leyes restrictivas:
- El Código Penal castiga la “propaganda enemiga” y el “desacato”.
- El gobierno usa estos cargos para silenciar opositores.
- Influencers y periodistas independientes han sido encarcelados por publicar en redes.
- Corte de internet: Durante protestas, el régimen bloquea redes sociales y WhatsApp.
La condena a Alexander Fábregas confirma el clima represivo en Cuba contra la libertad de expresión. Mientras el gobierno insiste en que vive en “paz social”, cientos de cubanos están en prisión por pensar distinto.
Te puede interesar: Venezolanos, rechazan con marcha, el “secuestro” de migrantes en El Salvador
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí