ONU advierte a Rusia y Ucrania: La libertad de navegar el mar Negro es crucial para la seguridad alimentaria mundial
La organización insiste en garantizar la protección de los buques civiles y las infraestructuras portuarias para evitar una crisis global de suministros.

ESTADOS UNIDOS.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzó una advertencia directa a Rusia y Ucrania sobre la importancia de mantener la libertad de navegación en el mar Negro, señalando que esta medida es vital para preservar la seguridad alimentaria mundial. La información fue dada a conocer por el medio Infobae, que citó declaraciones de Stéphane Dujarric, portavoz de la ONU.
Un acuerdo sobre la libertad de navegación en el mar Negro que garantice la protección de los buques civiles y las infraestructuras portuarias será una contribución crucial a la seguridad alimentaria mundial y a las cadenas de suministro”, expresó Dujarric el miércoles, en un llamado urgente a ambas partes del conflicto.

También te puede interesar: Ucrania y Rusia firman acuerdo para evitar ataques en el mar Negro: Casa Blanca
Este pronunciamiento llega luego de que Estados Unidos anunciara, el martes, acuerdos por separado con Ucrania y Rusia para frenar temporalmente los ataques en el mar Negro y contra infraestructuras energéticas. No obstante, la retórica de Moscú y Kiev sigue mostrando que aún están muy alejados de alcanzar una solución duradera.
La ONU ha mantenido esfuerzos diplomáticos continuos
Dujarric recordó que la ONU no ha cesado en su labor diplomática, especialmente desde que el secretario general, António Guterres, envió cartas en febrero de 2024 a los líderes de Rusia, Ucrania y Turquía para proponer un mecanismo de “navegación segura y libre en el mar Negro”. La iniciativa busca reactivar canales logísticos claves para el comercio mundial de alimentos, en particular el grano ucraniano.

Cabe recordar que en julio de 2022, la ONU y Turquía fueron mediadores de la Iniciativa del mar Negro, un acuerdo entre Rusia y Ucrania que permitía exportaciones seguras de cereales ucranianos. Sin embargo, en julio de 2023, Rusia abandonó el acuerdo argumentando obstáculos para colocar sus propios productos agrícolas en el mercado internacional.
Claves para entender el conflicto marítimo y su impacto global
- Iniciativa suspendida: Rusia se retiró del acuerdo en 2023, frenando exportaciones de grano.
- Cadena de suministro afectada: Las tensiones han complicado el transporte marítimo en una zona clave para el comercio agrícola.
- Compromisos diplomáticos: La ONU sigue ofreciendo sus “buenos oficios” para alcanzar una solución.
- Reuniones recientes: La funcionaria de comercio de la ONU, Rebeca Grynspan, sostuvo reuniones en Moscú este lunes.
La ONU mantiene su compromiso con la paz
Dujarric confirmó que “la ONU sigue estrechamente comprometida con la aplicación del memorando de entendimiento”, que busca facilitar la salida de productos rusos, especialmente alimentos y fertilizantes, a los mercados globales. Añadió que “los buenos oficios del secretario general siguen estando disponibles para apoyar todos los esfuerzos hacia la paz”.

La estabilidad en el mar Negro no solo es un asunto regional, sino una preocupación de alcance mundial. Mientras no haya una solución estable, millones de personas podrían enfrentar el aumento de precios y la escasez de alimentos en distintas partes del mundo.
También te puede interesar: Guerra Rusia-Ucrania: Dron ucraniano ataca refinería de la petrolera rusa Rosneft en el mar Negro y causa incendio masivo
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí