El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Donald trump

Canadá ya no ve a Estados Unidos como “socio confiable”, esto declaró el primer ministro tras el anuncio de nuevos aranceles de Trump

El presidente de los Estados Unidos ha pospuesto en ocasiones anteriores la aplicación de nuevas tarifas.

OTTAWA, Canadá.- — El primer ministro canadiense, Mark Carney, calificó el miércoles los aranceles sobre los automóviles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como un “ataque directo” a Canadá.

En su intervención, Carney también subrayó que la guerra comercial entre ambos países está teniendo un impacto negativo en los ciudadanos estadounidenses, al señalar que el índice de confianza del consumidor de EU se encuentra en su punto más bajo en varios años.

Pocas horas antes, Trump había anunciado su decisión de aplicar un arancel del 25% a las importaciones de vehículos y dejó claro que esta medida sería “permanente”.

Al respecto, Carney afirmó: “Este es un ataque muy directo”. Y agregó con firmeza:

Defenderemos a nuestros trabajadores. Defenderemos a nuestras empresas. Defenderemos a nuestro país”.

Canadá revisará a fondo la orden ejecutiva antes de posibles represalias

El primer ministro canadiense también indicó que, antes de tomar decisiones sobre posibles represalias, es necesario conocer a fondo los detalles de la orden ejecutiva de Trump.

Consideró que la medida carece de justificación y, tras su intervención, anunció que suspendería su campaña electoral para viajar a Ottawa y presidir una reunión del gabinete sobre las relaciones con Estados Unidos.

Carney había mencionado previamente un “fondo de respuesta estratégica” de 2 mil millones de dólares canadienses (aproximadamente mil 400 millones de dólares estadounidenses), destinado a proteger los empleos en la industria automotriz canadiense, los cuales se verían afectados por los aranceles impuestos por Trump.

Cabe recordar que los automóviles representan la segunda mayor exportación de Canadá, y Carney resaltó que esta industria emplea directamente a 125 mil canadienses y a cerca de 500 mil más en sectores relacionados.

Canadá estará para sus trabajadores automotrices”, recalcó.

Trump ha pospuesto los aranceles contra Canadá y México

En el pasado, Trump había otorgado una exención temporal de un mes sobre sus aranceles a las importaciones de automóviles provenientes de México y Canadá, aplicando esta medida solo a los fabricantes de vehículos estadounidenses.

El presidente estadounidense ha sumido a su país en una guerra comercial a nivel global, y los nuevos aranceles intermitentes siguen incrementando la incertidumbre económica.

El martes, el Conference Board reportó que su índice de confianza del consumidor en EU cayó 7.2 puntos en marzo, alcanzando los 92.9, el nivel más bajo desde enero de 2021. Esta caída representa el cuarto descenso mensual consecutivo.

Canadá acusa que la guerra comercial de EU perjudica a todos

Carney subrayó que “su guerra comercial está perjudicando a los consumidores y trabajadores estadounidenses y continuará haciéndolo”.

Además, destacó que “la confianza del consumidor estadounidense está en su nivel más bajo en varios años”, mientras se encontraba en Windsor, Ontario, haciendo campaña para las elecciones del 28 de abril.

El aumento de los aranceles a las importaciones de vehículos, que entrará en vigor en abril, probablemente afectará a los fabricantes de automóviles, quienes enfrentan mayores costos y menores ventas.

Trump ya había implementado aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio canadienses, y ahora amenaza con aplicar tarifas generales sobre todos los productos canadienses, así como a sus otros socios comerciales, a partir del 2 de abril.

“Quiere doblegarnos para que Estados Unidos pueda poseernos”, declaró Carney, y agregó con rotundidad:

Y eso nunca, nunca sucederá porque no sólo nos cuidamos a nosotros mismos, sino que también nos cuidamos mutuamente”.

Carney, quien fue dos veces banquero central, pronunció estas declaraciones mientras hacía campaña cerca del puente Ambassador, el cruce fronterizo más transitado entre Canadá y Estados Unidos, por el que circula el 25% del comercio entre ambos países. Este puente tiene una relevancia particular en la industria automotriz.

El primer ministro destacó que el puente transporta bienes por un valor de 140 mil millones de dólares canadienses (equivalentes a 98 mil millones de dólares estadounidenses) anualmente, lo que equivale a 400 millones de dólares canadienses (281 millones de dólares) al día.

Ahora, esas cifras y los empleos y salarios que dependen de ello están en duda”, expresó Carney.

“La relación entre Canadá y Estados Unidos ha cambiado. Nosotros no la cambiamos”.

En el sector automotriz, las piezas de vehículos cruzan repetidamente la frontera antes de ser completamente ensambladas en Ontario o Michigan.

Por su parte, el primer ministro de Ontario, Doug Ford, quien representa la provincia canadiense con la mayor concentración de la industria automotriz, advirtió que si se implementan los aranceles, las fábricas de automóviles en ambos lados de la frontera se verían obligadas a cerrar al mismo tiempo.

El presidente lo llama Día de la Liberación. Yo lo llamo Día de la Terminación para los trabajadores estadounidenses. Sé que a Trump le gusta decirles a las personas ‘¡Estás despedido!‘, pero no pensé que se referiría a los trabajadores automotrices de EU”, comentó Ford.

Trump, por su parte, ha mantenido su actitud beligerante en la guerra comercial contra Canadá y ha continuado sugiriendo que Canadá debería convertirse en el estado número 51 de Estados Unidos, una propuesta que ha provocado el enfado de los canadienses.

El recién asumido primer ministro, quien comenzó su mandato el 14 de marzo, aún no ha mantenido una llamada telefónica con Trump, algo que es inusual, dado que generalmente los líderes de ambos países suelen hablar poco después de que un nuevo mandatario canadiense asuma el cargo.

Sería apropiado que el presidente y yo hablemos, considerando sus acciones. Estoy seguro de que eso sucederá pronto”, concluye Carney.

Temas relacionados