EU: Revocan visas a 300 estudiantes por participar en protestas
El funcionario agregó que la revocación de una visa implica que el estudiante “ya no está legalmente en Estados Unidos” y puede ser expulsado del país.

El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció el jueves la revocación de 300 visas de estudiantes, argumentando que el Gobierno de Estados Unidos tiene “el derecho” de retirar los permisos a quienes participan en protestas en campus universitarios.
“Si solicitas una visa para entrar a Estados Unidos como estudiante, y nos dices que la razón por la que vienes no es solo para escribir artículos de opinión, sino para participar en movimientos que vandalizan universidades, acosan a estudiantes, toman edificios y arman alboroto, no te daremos la visa”, afirmó Rubio,
“Si nos mientes, consigues una visa y entras a Estados Unidos, y con ella participas en ese tipo de actividades, te la retiraremos”.

El funcionario agregó que la revocación de una visa implica que el estudiante “ya no está legalmente en Estados Unidos” y puede ser expulsado del país. “Lo hacemos a diario. Cada vez que encuentro a uno de estos lunáticos, les retiro la visa”, aseguró.
Grupos de defensa han presentado demandas
La declaración de Rubio responde a cuestionamientos sobre el caso de Rumeysa Ozturk, estudiante de posgrado de la Universidad de Tufts y ciudadana turca, quien fue detenida el martes por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Massachusetts.
Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional alegó que Ozturk había participado en actividades de apoyo a Hamás, aunque no se han proporcionado detalles. Ozturk se encuentra detenida en un centro federal en Luisiana.
Otro estudiante, Alireza Doroudi, originario de Irán y doctorando en la Universidad de Alabama, también fue detenido el mismo día.
Su paradero y motivo de arresto no han sido esclarecidos.
Te puede interesar: Canadá ya no ve a Estados Unidos como “socio confiable”, esto declaró el primer ministro tras el anuncio de nuevos aranceles de Trump
Las detenciones de Ozturk y Doroudi se suman al caso de Mahmoud Khalil, exestudiante de la Universidad de Columbia y residente permanente en Estados Unidos, quien fue arrestado a principios de mes.
A pesar de contar con una tarjeta verde, el gobierno invocó una disposición migratoria poco utilizada para justificar su deportación, alegando que su presencia amenazaba los intereses de la política exterior estadounidense. Khalil también se encuentra detenido en Luisiana.
Grupos de defensa de los derechos civiles y sindicatos de profesores universitarios han presentado una demanda contra estas medidas, argumentando que vulneran la Primera Enmienda.
La demanda también cuestiona la amenaza de retirar 400 millones de dólares en fondos federales a la Universidad de Columbia si no implementa cambios en su política de manifestaciones.
Rubio ha insistido en que estas acciones continuarán. “Seguiremos haciéndolo”, concluyó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí