Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Unión Europea

La inusual alerta de la UE a ciudadanos: Almacenar suministros para sobrevivir 72 horas; esto deberías de guardar

La Unión Europea ha instado a sus 450 millones de ciudadanos a acumular suministros esenciales para al menos 72 horas en caso de crisis.

La inusual alerta de la UE a ciudadanos: Almacenar suministros para sobrevivir 72 horas; esto deberías de guardar

CIUDAD DE MÉXICO.-La Unión Europea (UE) ha lanzado una directiva instando a sus 450 millones de ciudadanos a prepararse para posibles crisis acumulando suministros esenciales que les permitan sobrevivir al menos 72 horas. Esta iniciativa refleja un cambio estratégico más amplio hacia la mejora de la seguridad y resiliencia regional, en respuesta a diversos desafíos como guerras, ciberataques, cambio climático y pandemias, reporta AP y Reuters.

Antecedentes: El nuevo enfoque de la UE sobre la preparación ante crisis se debe a varios factores:

  • Tensiones geopolíticas: El conflicto en Ucrania y las advertencias del Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, sobre la posibilidad de un nuevo ataque ruso antes de 2030.
  • Riesgos cibernéticos: Aumento en la frecuencia y sofisticación de los ataques cibernéticos.
  • Cambio climático: Mayor probabilidad de desastres naturales como inundaciones, incendios forestales y eventos meteorológicos extremos.
  • Crisis sanitarias: Lecciones aprendidas durante la pandemia de COVID-19, subrayando la importancia de la autosuficiencia durante emergencias sanitarias.

Llamado de acción de la UE: La Comisión Europea, bajo la liderazgo de la Comisionada de Preparación y Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, ha presentado una nueva estrategia para mejorar la preparación de la UE frente a futuros desastres. La estrategia enfatiza la necesidad de tanto la preparación individual como colectiva.

Recomendaciones principales:

  1. Preparación individual:
    1. Los ciudadanos se animan a acumular suministros esenciales para al menos 72 horas. Estos incluyen:
      1. Alimentos y agua (suficiente para tres días).
      2. Linternas y pilas.
      3. Medicamentos y kits de primeros auxilios.
      4. Radios portátiles o teléfonos inteligentes con aplicaciones de emergencia.
      5. Documentos importantes como identificación y tarjetas de seguro.
      6. Efectivo (en caso de apagones que afecten a cajeros automáticos y sistemas de tarjeta de crédito).
  2. Preparación colectiva:
    1. La UE busca establecer un “reserva estratégica” de recursos críticos, incluyendo:
      1. Aviones y equipos para luchar contra incendios.
      2. Suministros médicos y equipo.
      3. Infraestructura energética y de transporte.
      4. Activos especializados para contrarrestar amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares (CBRN).

Coordinación y cooperación:

  • La UE reconoce que no todos los estados miembros tienen el mismo nivel de preparación ante crisis. Por lo tanto, la comisión promueve una mejor coordinación entre los estados miembros para garantizar una respuesta unificada en caso de emergencia.
  • La nueva estrategia incluye el desarrollo de directrices para ayudar a la población a alcanzar un nivel de autosuficiencia mínima de 72 horas.

Te puede interesar: La Unión Europea acelera su autonomía militar y refuerza su apoyo a Ucrania en la cumbre de primavera

Comparaciones regionales: El enfoque de la UE se parece a iniciativas en países como Francia, Finlandia y Suecia, que han actualizado sus protocolos de defensa civil para abordar desafíos de seguridad modernos. Por ejemplo, Suecia revisó su consejo de defensa civil de la Guerra Fría para incluir orientación sobre cómo responder a ataques nucleares.

Declaración de la presidenta de la Comisión Europea: La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó la importancia de los sistemas de alerta temprana y la continuidad de servicios esenciales durante crisis. Subrayó que las familias que viven en áreas propensas a desastres naturales deben estar preparadas para actuar rápidamente.

Comentarios de la comisionada Lahbib: Hadja Lahbib resaltó la naturaleza interconectada de los desafíos actuales y la necesidad de un enfoque proactivo. Animó a los ciudadanos a adoptar una mentalidad de preparación, diciendo: “Listos para cualquier cosa—este debe ser nuestro nuevo estilo de vida europeo.”

El impulso de la UE para mejorar la preparación ante crisis subraya el paisaje cambiante de la seguridad global, dice AP. Al fomentar tanto la preparación individual como colectiva, la UE dice que busca mitigar el impacto de posibles crisis y garantizar la seguridad y bienestar de sus ciudadanos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados