Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Pedófilos

“Cazadores de pedófilos” se hacen pasar por niños en internet para citar a potenciales violadores y “castigarlos” violentamente; son aplaudidos y patrocinados para que sean aún más brutales

Mientras plataformas alternativas sigan alojando este contenido y las audiencias lo consuman, la tendencia podría crecer.

“Cazadores de pedófilos” se hacen pasar por niños en internet para citar a potenciales violadores y “castigarlos” violentamente; son aplaudidos y patrocinados para que sean aún más brutales

ESTADOS UNIDOS.- En los últimos años, grupos de personas en Estados Unidos se hacen pasar por menores en apps de citas para atraer y después atacar a quienes les responden. Estos “cazadores de pedófilos”, inspirados en programas como Atrapar a un Depredador, graban sus acciones y las suben a redes sociales.

Sin embargo, ahora, la violencia ha escalado. Según un análisis de The New York Times, en los últimos dos años se registraron más de 170 ataques violentos vinculados a estos grupos. Golpizas, secuestros e incluso torturas se viralizan ante millones de espectadores.

Te puede interesar: ¿Cómo operan los pedófilos en la CDMX? El caso de Nelson, su rutina y la red de pedofilia

Los casos más extremos

  • Ataque con martillo: Un joven de 19 años, bajo el alias realjuujika, irrumpió en la casa de un hombre de 73 años en Pensilvania, lo golpeó con un martillo y lo grabó ensangrentado. Le dijo: “Probablemente mueras esta noche”. El video se compartió en Instagram.
  • Universidades involucradas: Estudiantes de Massachusetts y Maryland atrajeron a hombres mediante apps, los acusaron de ser depredadores y los agredieron. Uno terminó con una costilla rota.
  • Torturas en vivo: Algunos “cazadores” someten a sus víctimas a pruebas humillantes, como caminar sobre trampas para ratones o tatuarles la palabra “depredador”.

¿Por qué la violencia aumenta?

  1. Audiencias que pagan: Muchos “cazadores” monetizan sus videos. Ofrecen contenido exclusivo a suscriptores, venden mercancía y hasta tienen patrocinios.
  2. Plataformas permisivas: Sitios como KickRumble y Locals albergan estos videos, a diferencia de redes más grandes como YouTube, que los restringen. Evan Macdonald, de Kick, dijo que mantienen una “postura neutral”, pero eliminan contenido que viola sus normas.
  3. Apoyo de figuras públicas: Influencers como Vitaly Zdorovetskiy (con 1,500 millones de vistas en YouTube) y el cantante Akon han participado en transmisiones donde se ataca a supuestos pedófilos.

¿Qué dice la ley al respecto?

Las autoridades advierten riesgos:

  • Peligro para investigaciones reales: Los ataques pueden destruir pruebas o alertar a delincuentes.
  • Justicia ilegítima: “Nadie puede ser Batman”, dijo Christopher L. de Barrena-Sarobe, fiscal de Pensilvania. “La policía tiene herramientas para investigar legalmente”.
  • Pocas consecuencias: De 22 grupos violentos analizados por The Times, solo 7 enfrentaron cargos. Muchas víctimas no denuncian por miedo o vergüenza.

El negocio detrás de los videos

  • Marcas personales: Los “cazadores” crean logos, eslóganes y hasta grupos de seguidores (como la “Juujika Gang”).
  • Patrocinios: Algunos tienen acuerdos con plataformas de apuestas o ventas.
  • Teatralidad: “El vigilantismo es un espectáculo de castigo”, explica Laurent Gayer, experto en justicia extrajudicial. La violencia atrae clics.

Te puede interesar: Arrestan a autora australiana por su libro “Daddy’s Little Toy”; lectores la acusaron de promover pedofilia y abuso infantil

Mientras plataformas alternativas sigan alojando este contenido y las audiencias lo consuman, la tendencia podría crecer.

Aunque algunos “cazadores” insisten en que protegen a menores, según el NYT, sus métodos ponen en riesgo a inocentes y obstruyen la justicia real.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados