Putin anuncia que Rusia aumentará su presencia militar en Ártico donde observa “de cerca” acciones de la OTAN
Putin acusa a la Alianza Atlántica de provocar tensiones y confirma el despliegue de más tropas en la región.
MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció este jueves un incremento en la presencia militar rusa en el Ártico, una región estratégica que, según denunció, está siendo utilizada por países de la OTAN para ensayar escenarios de guerra.
Seguimos de cerca la evolución de la situación, construimos una línea de respuesta adecuada, aumentamos la capacidad de combate de las fuerzas armadas y modernizamos las instalaciones de infraestructura militar”, afirmó el mandatario durante su intervención en el foro ‘Ártico, territorio de diálogo’, celebrado en la ciudad portuaria de Múrmansk.
Putin expresó su preocupación por las maniobras de la Alianza Atlántica, especialmente por el ingreso reciente de Finlandia y Suecia al bloque.
Hasta hace poco no hubo ningún problema con ellos”, señaló, sugiriendo que su adhesión ha alterado el equilibrio en la región.
Además, el presidente ruso aseguró que el número de efectivos militares en el Ártico continuará creciendo: “El número de los militares aquí irá creciendo”, declaró, reafirmando que su gobierno observa con atención los movimientos de la OTAN en el extremo Norte.
Rusia advierte, pero se dice abierta a la cooperación
A pesar del endurecimiento militar, Putin sostuvo que Rusia no representa una amenaza para nadie en el Ártico: “Estamos abiertos para la cooperación con otros países”, dijo, aunque reconoció que el contexto internacional actual complica ese acercamiento.
“Lamentablemente, la cooperación internacional en las latitudes septentrionales atraviesa actualmente tiempos difíciles”, expresó, en referencia a las sanciones impuestas por Occidente tras la invasión rusa a Ucrania en 2022.
Estas tensiones han afectado varios proyectos internacionales de carácter científico, cultural y educativo, que antes funcionaban como puentes de colaboración entre Rusia y otros países del círculo polar ártico.
Avance tecnológico: nuevo rompehielos nuclear
En el mismo evento, el Kremlin celebró la incorporación del ‘Yakutia’, un nuevo rompehielos nuclear, a la flota rusa del Ártico. Este tipo de embarcaciones es vital para garantizar el acceso a rutas marítimas cada vez más navegables por el deshielo provocado por el cambio climático.
Rusia posee actualmente la mayor flota de rompehielos del mundo, y con el ‘Yakutia’ busca reforzar su dominio logístico y militar en el llamado “techo del mundo”.
Ártico: una región estratégica en disputa
El Ártico se ha convertido en un punto clave para las grandes potencias debido a sus abundantes recursos naturales, su posición geoestratégica y las nuevas rutas de navegación emergentes.
También te puede interesar: Guerra Rusia-Ucrania: Zelenski afirma que Putin “morirá pronto” y lanza advertencia a EU