Precios de autos subirían hasta 305 mil 500 pesos extra en EU por aranceles de Donald Trump; aumento comenzaría a resentirse pronto en varias marcas, pero Tesla se beneficia
Expertos advierten que el impacto se sentirá pronto en plantas, precios y consumidores.

ESTADOS UNIDOS.— La imposición de aranceles al sector automotriz por parte de la administración del presidente Donald Trump generará aumentos considerables en el precio de los vehículos nuevos en Estados Unidos, advirtieron este jueves analistas del sector automotor, de acuerdo con información publicada por El Universal.
El incremento en los costos también impactará a las plantas ensambladoras de México y Canadá, lo que podría afectar la producción y disponibilidad de autos en toda América del Norte.
¿Cuánto aumentarán los precios de los autos por los aranceles?
El alza dependerá del lugar de fabricación del vehículo:
- Vehículos producidos en Estados Unidos: aumentarán aproximadamente 3 mil dólares.
- Vehículos ensamblados en México o Canadá: podrían subir hasta 6 mil dólares.
- Vehículos importados desde otros países: el aumento oscilará entre 5 mil y 15 mil dólares, según estimaciones de Goldman Sachs.
Te puede interesar: Donald Trump impone arancel del 25% a estos autos y productos que no se fabriquen en Estados Unidos: ¿México y Canadá también pagan pese al T-MEC?
Otras firmas financieras también han dado sus propios cálculos:
- Bank of America: alza mínima de 4 mil 500 dólares.
- Bernstein: aumento de hasta 6 mil 700 dólares.
- Guggenheim: incremento de entre 6 mil y 7 mil dólares por unidad.
¿Por qué aumentarán los precios de los autos?
La causa principal es el nuevo esquema de aranceles impulsado por el gobierno estadounidense. Esto incrementa el costo de producción y transporte, especialmente en unidades con componentes fabricados o ensamblados fuera del país. Además, la reducción de la oferta también juega un papel clave en este fenómeno.
Según Cox Automotive, los precios subirán porque la producción total de Norteamérica disminuirá en al menos 20 mil vehículos diarios a partir de mediados de abril. Esta menor disponibilidad impactará directamente en el costo final al consumidor.
¿Qué marcas serán las más afectadas?
Los efectos variarán según la estrategia de producción de cada fabricante:
- General Motors (GM) será uno de los más afectados, ya que muchas de sus unidades se ensamblan en México y Canadá.
- Ford y Stellantis también recibirán un impacto, aunque menor que GM.
Tesla, en cambio, será la empresa menos afectada. Todos sus vehículos vendidos en América del Norte se ensamblan dentro de Estados Unidos. Además, la firma mantiene una estrecha relación con el expresidente Trump.
¿Qué impacto tendrá esto en México?
Las plantas automotrices mexicanas que exportan a Estados Unidos podrían verse afectadas por la reducción de pedidos y un entorno más complicado para mantener operaciones a gran escala. Esto pondría en riesgo empleos, producción y exportaciones.
¿Qué puede hacer usted como consumidor?
Si está pensando en adquirir un vehículo nuevo:
- Anticipe su compra antes de que los precios aumenten más.
- Considere opciones ensambladas en Estados Unidos si desea evitar incrementos elevados.
- Esté atento a incentivos o descuentos temporales que las marcas puedan ofrecer para compensar el alza.

Te puede interesar: Donald Trump amenaza con medidas drásticas a Canadá y la Unión Europea si toman represalias contra EU por aranceles a automóviles
¿Cuándo se sentirá el cambio?
Los analistas estiman que los efectos comenzarán a notarse desde mediados de abril. La combinación de menor producción, mayor costo y menos inventario provocará un cambio inmediato en el mercado automotriz.
La situación sigue en desarrollo y se recomienda a los consumidores mantenerse informados sobre los anuncios de fabricantes, distribuidores y autoridades, especialmente si tienen planes de compra durante este año.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí