Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Protesta

¿Qué está pasando en Turquía y por qué hay protestas que involucran a Pikachu, el Joker, Batman y más personajes? (VIDEOS)

Las autoridades turcas enfrentan una creciente presión por las protestas iniciadas el 19 de marzo.

¿Qué está pasando en Turquía y por qué hay protestas que involucran a Pikachu, el Joker, Batman y más personajes? (VIDEOS)

TURQUÍA.- Las protestas comenzaron después de la detención de Ekrem Imamoglu, alcalde de Estambul y uno de los principales opositores del presidente Recep Tayyip Erdogan, de Turquía.

Imamoglu era considerado un fuerte contendiente político rumbo a futuras elecciones, según una publicación de El Universal.

Desde el 19 de marzo, miles de personas han salido a las calles diariamente, desafiando la prohibición oficial de manifestaciones.

La policía ha respondido con operativos y detenciones masivas. Las movilizaciones actuales son las más grandes desde el movimiento de Gezi en 2013.

¿Qué ha pasado con los periodistas?

Esta semana, al menos diez periodistas fueron arrestados mientras cubrían las protestas, incluyendo a Yasin Akgül, fotógrafo de la agencia AFP. Akgül fue detenido en su casa durante la madrugada, cuando una docena de policías golpearon la puerta y despertaron a su familia. Aunque ya fue liberado, los cargos en su contra no han sido retirados.

Espero que ningún otro periodista enfrente una situación así. Pero desgraciadamente, me temo que los actos arbitrarios para silenciar a los periodistas e impedirles hacer su trabajo continuarán en Turquía”, declaró Akgül a AFP tras su liberación.

En total, se han reportado 1,879 detenciones desde el inicio de las protestas. De esas personas, 260 permanecen en prisión o están en proceso de encarcelación.

¿Cómo ha reaccionado el gobierno de Turquía?

El presidente Erdogan ha reforzado su estrategia contra la oposición. El jueves, el organismo regulador RTUK suspendió por diez días la transmisión del canal opositor Sozcu, por supuesta “incitación al odio y la hostilidad”. También sancionó a otros tres medios.

Ese mismo día, las autoridades expulsaron a un periodista de la BBC, argumentando que representaba “una amenaza para el orden público”.

Además, se prohibieron las concentraciones públicas en Esmirna y Ankara, donde, pese a ello, estudiantes de Medicina y profesores se manifestaron contra las decisiones del gobierno.

¿Qué dicen otros países sobre la situación?

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, expresó su preocupación:

No nos gusta ver inestabilidad como esa en el gobierno de ningún país que sea un aliado tan cercano”.

Por su parte, un vocero de la Comisión Europea aseguró:

Es crucial que los periodistas puedan hacer su trabajo libres de cualquier amenaza de violencia, acoso e intimidación, para garantizar que los ciudadanos tengan acceso a toda la información”.

¿Qué acciones se esperan?

El Partido Republicano del Pueblo (CHP), principal partido de oposición, llamó a una gran protesta nacional el próximo sábado. Mientras tanto, Erdogan ha advertido que podrían abrirse nuevas investigaciones por corrupción contra sus críticos y aseguró que no cederá ante “el terror de la calle”.

Te puede interesar: VIDEO: Un joven propone matrimonio a su novia en plena protesta en Turquía

¿Por qué había un Pikachu, Joker, Batman y otros personajes en las protestas?

En medio del caos, imágenes de estudiantes manifestantes disfrazados de diferentes personajes como el Joker, Batman, Spider-Man y Pikachu se volvieron virales.

En redes sociales circula el video de un manifestante disfrazado de Pikachu corriendo mientras escapaba de la policía. La escena captó la atención mundial, convirtiéndose en un símbolo inesperado de las protestas.

Te puede interesar: Tras la muerte de niña, Turquía se compromete a aplicar ley que podría llevar a la reubicación o eutanasia de miles de perros

Manifestaciones continúan

Las manifestaciones continúan. La mayoría de los participantes son jóvenes, especialmente en ciudades como Estambul, Esmirna y Ankara. Organizaciones de periodistas, organismos internacionales y ciudadanos en redes sociales siguen denunciando la represión a medios y manifestantes.

Para muchos, el país enfrenta un momento importante en su historia reciente.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados