Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / T-MEC

Alcaldes de Estados Unidos advierten sobre riesgos de los aranceles en la Cumbre de Comercio 2025

En su declaración, los alcaldes hicieron un llamado a los gobiernos nacionales para que respeten los acuerdos comerciales vigentes y continúen trabajando bajo las reglas establecidas por el T-MEC.

Alcaldes de Estados Unidos advierten sobre riesgos de los aranceles en la Cumbre de Comercio 2025

Washington, D.C.– En la Cumbre de Comercio de Alcaldes 2025, celebrada en la capital estadounidense, alcaldes de Estados Unidos, Canadá y México hicieron un llamado urgente a los líderes nacionales para evitar la implementación de aranceles como los que ha propuesto el presidente Donald Trump, según el portal web La Jornada.

En un comunicado conjunto, los mandatarios locales expresaron su preocupación por los efectos adversos que estos impuestos tendrían en las economías de las tres naciones y reiteraron la importancia de respetar los acuerdos establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Los alcaldes subrayaron el valor del “comercio justo” entre los tres países, haciendo énfasis en los altos costos que los aranceles representan para empresas, trabajadores y consumidores.

“Nuestras comunidades serán las primeras en sentir el impacto”, advirtieron, destacando que el aumento de los aranceles sólo elevó los costos para las economías locales.

Esta medida, según los firmantes del comunicado, pondría en riesgo las cadenas de suministro, el empleo y las actividades comerciales que son clave para el crecimiento económico en América del Norte.

El aumento de impuestos sobre el comercio internacional afecta directamente a las empresas, trabajadores y consumidores, quienes se verían obligados a enfrentar precios más altos en productos y servicios.

Incremento en costos

Los alcaldes argumentaron que estos gravámenes no solo incrementan el costo de vida, sino que también vacían las cuentas bancarias de las familias y dificultan la estabilidad financiera de las comunidades.

Además, señalaron que una guerra comercial prolongada podría afectar severamente el flujo de mercancías y servicios que mantienen a las economías de los tres países en movimiento.

En su declaración, los alcaldes hicieron un llamado a los gobiernos nacionales para que respeten los acuerdos comerciales vigentes y continúen trabajando bajo las reglas establecidas por el T-MEC, que ha sido un motor de crecimiento para las tres naciones.

“Cuando comerciamos con reglas justas, como en el marco del T-MEC, los tres países nos beneficiamos”, se indicó en el documento.

Los alcaldes destacaron que, en 2022, con el apoyo mutuo entre las tres naciones, se generaron 17 millones de empleos, un aumento del 23% respecto a 2020.

La declaración fue firmada por varios líderes locales, entre ellos Andrew Ginther, alcalde de Columbus y presidente de la Conferencia de Alcaldes de Estados Unidos; Rebecca Bligh, alcaldesa de Vancouver y presidenta de la Federación de Municipios Canadienses, así como 10 alcaldes mexicanos, incluyendo los presidentes municipales de Ensenada, Piedras Negras, Pátzcuaro, Uruapan, Cuautepec, Cuautitlán y Naucalpan.

También te puede interesar: CCE Tijuana llama a prepararse ante posible imposición de aranceles de EU

Durante la cumbre, la mayoría de los alcaldes expresaron su temor por el aumento en los precios de productos básicos y la pérdida de empleos, reiterando su compromiso con un comercio libre y justo para el bienestar de las familias, empresas y trabajadores en América del Norte.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados