Bolsas caen y el peso se debilita ante nuevos aranceles de Trump, según Banco de México
A mitad de semana, Trump anunció la imposición de aranceles a los automóviles y autopartes que no sean fabricados en Estados Unidos, argumentando motivos de seguridad nacional.

México-Estados Unidos.- La guerra arancelaria global emprendida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, provocó severos descalabros en los mercados financieros internacionales al cierre de la semana.
Las principales bolsas, como Wall Street, el índice paneuropeo STOXX 600 y la Bolsa Mexicana de Valores, sufrieron fuertes retrocesos, lo que afectó el tipo de cambio y elevó el valor del oro como activo de refugio ante un panorama económico incierto y el riesgo de estanflación en la economía estadounidense.
En México, el tipo de cambio interbancario cerró la jornada del viernes en 20.41 pesos por dólar, reflejando una depreciación del 0.5% respecto al día anterior y una pérdida acumulada del 1.7% en la semana.
Durante la sesión, la divisa mexicana fluctuó entre un mínimo de 20.33 y un máximo de 20.46 pesos por dólar, impactada por la incertidumbre en los mercados ante las políticas comerciales de Washington.
A mitad de semana, Trump anunció la imposición de aranceles a los automóviles y autopartes que no sean fabricados en Estados Unidos, bajo la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, argumentando motivos de seguridad nacional.
Estas medidas entrarán en vigor el 3 de abril para los automóviles y el 3 de mayo para las autopartes, aunque aún no se ha determinado si México será afectado.
Las bolsas de valores en Estados Unidos reaccionaron negativamente, con el S&P 500 acumulando una pérdida semanal del 1.53%, el Nasdaq retrocediendo 2.59% y el Dow Jones cayendo 0.96%.
Empresas tecnológicas como Apple, Microsoft y Amazon registraron fuertes caídas, en medio de preocupaciones por el alza en la inflación y el impacto económico de los aranceles.
Departamento de comercio
Un informe del Departamento de Comercio mostró que el gasto de los consumidores aumentó en febrero, pero la inflación subyacente superó las expectativas, lo que refuerza los temores de una desaceleración económica.
También te puede interesar: España solicita a Trump que “recapacite” y “detenga el sinsentido de los aranceles”
En el ámbito internacional, las bolsas asiáticas y europeas también sufrieron caídas.
El índice Nikkei de Japón perdió casi 2%, arrastrado por las bajas de Toyota y Honda, mientras que el KOSPI surcoreano cayó 2%, afectado por la incertidumbre en la industria automotriz.
En Europa, el STOXX 600 se hundió a mínimos de dos semanas, con el sector automotor liderando las pérdidas.
En contraste, el oro alcanzó un nuevo máximo histórico, consolidándose como refugio ante la volatilidad en los mercados financieros.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí