China investiga acuerdo de consorcio estadounidense en puertos del Canal de Panamá: Se pospone firma de la venta
Se retrasa la venta de puertos del Canal de Panamá a BlackRock por investigación antimonopolio.

Los reguladores antimonopolio de China han iniciado una investigación sobre un acuerdo liderado por el consorcio estadounidense BlackRock para adquirir dos puertos estratégicos en la zona del Canal de Panamá, según CNN. Este movimiento ha retrasado el cierre del trato, inicialmente previsto para la próxima semana, y ha avivado las tensiones geopolíticas entre E.U. y China en una ruta clave para el comercio mundial.
El Canal de Panamá maneja 4% del comercio marítimo global y más del 40% del tráfico de contenedores de E. U., lo que lo convierte en un punto crítico de la economía internacional.
¿Por qué es importante este acuerdo?
El acuerdo, anunciado a principios de mes, involucra a BlackRock (la mayor gestora de activos del mundo) y busca comprar la participación mayoritaria de la empresa hongkonesa CK Hutchison en 43 puertos globales, incluyendo dos en Panamá.
El objetivo inicial del acuerdo es reducir las tensiones en la región y consolidar operaciones logísticas; sin embargo, China alega que el acuerdo pone en peligro su influencia en rutas marítimas estratégicas para favorecer los intereses estadounidenses; por lo tanto, se ha abierto una investigación antimonopolio, lo cual ha retrasado la firma del acuerdo.
La investigación antimonopolio de China
La Administración Estatal de Regulación del Mercado de China emitió un comunicado este viernes, afirmando que revisará el acuerdo para:
- Proteger la competencia leal en el mercado.
- Salvaguardar el interés público.
Al final, CK Hutchison pospuso la firma del acuerdo para los puertos panameños, según el South China Morning Post.
Las declaraciones polémicas de Donald Trump
El presidente Donald Trump ha reavivado el debate al afirmar erróneamente que China controla el Canal de Panamá (en realidad, es operado por Panamá desde 1999).
Sus declaraciones clave:
- Amenazó con que E.U. retome el control del canal.
- Exigió que Panamá deje de cobrar tarifas a buques estadounidenses.
Su asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, sugirió renegociar la influencia china en los puertos aledaños.
Tensiones comerciales EU-China
La situación ha aumentado las tensiones comerciales entre China y Estados Unidas, las cuales ya se encontraban en crecimiento debido al anuncio del presidente Trump sobre la imposición de nuevos aranceles del 20% a importaciones chinas; medida a la cual China respondió de manera recíproca.
Además, el gobierno estadounidense no cesa de amenazar con más aranceles a socios comerciales.
¿Qué puede pasar ahora?
Ante un posbile bloqueo del acuerdo por parte de China, BlackRock y Estados Unidos buscarían alternativas legales, con un aumento de la presión diplomática.
En caso de que se aprueben las condiciones del acuerdo, podrían aplicarse restricciones operativas para la empresa BlackRock y China mantendría su influencia en la logística regional.
Este caso refleja la lucha por el control de infraestructuras críticas entre E.U. y China, con Panamá como campo de batalla económico. La investigación antimonopolio china no es solo un tema legal, sino una jugada geopolítica para mantener influencia en una ruta vital.
Te puede interesar: Wisconsin planea tomar medidas legales contra Elon Musk por ofrecer dinero en la elección judicial
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí